Borrar
Eloy, Vargas y Gedeón, los últimos fichajes del Reyno de Navarra.
El balonmano destapa sus miserias
BALONMANO valladolid

El balonmano destapa sus miserias

La mayoría de los equipos adeuda dinero a sus jugadores y algunos están amenazados de desaparición

MIGUEL A. PINDADO

Miércoles, 14 de abril 2010, 21:59

El bronce olímpico, la plata europea o el título mundial de la selección de balonmano o el dominio de los equipos españoles en la Liga de Campeones ha ocultado, al igual que ocurre en el fútbol, un grave problema que afecta a la gran mayoría de los clubes del balonmano español y que se ha agravado con la crisis económica: No tienen ni generan recursos suficientes para subsistir y mantener los gastos de las plantillas.

Los jugadores del Antequera, un club de tan solo cuatro temporadas en Asobal, han salido públicamente a denunciar que la entidad andaluza les adeuda cuatro meses de los derechos de imagen, la típica fórmula que manejan los clubes para ahorrarse en impuestos y a la vez evitar posibles sanciones deportivas, ya que los derechos de imagen son independientes del contrato laboral del jugador. Y eso que el Antequera ha celebrado en su pabellón la última Copa del Rey y ha obtenido unos beneficios en taquillas, gracias a la ayuda institucional que le han servido para maquillar un poco sus deudas.

Pero el Antequera es solo la punta de un iceberg que aparece encabezado por todo un histórico, el Reyno de Navarra San Antonio. El conjunto pamplonés arrastra una deuda que se ha convertido en una auténtica montaña tras la retirada del mayor patrocinador, Portland. Así se explica la diáspora de jugadores de las últimas temporadas y que el el club haya caído en la tabla hasta incluso más allá del octavo puesto. El Reyno de Navarra se ha visto obligado a dejar marchar a jugadores emblemáticos a los que aún debe dinero e incluso ha decidido prescindir de Cristian Malmagro y Carlos Ruesgas, al no poder hacer frente a sus contratos en vigor. El negro futuro del Reyno de Navarra, abocado a la desaparición, pasa por las instituciones públicas forales.

Ademar León estuvo al borde de la quiebra, sin pagar a sus jugadores hasta que el cambio de directiva propició el balón de oxígeno de la mano de las endeudadas instituciones locales leonesas. A principios de temporada, el Alcobendas tuvo muy serios problemas económicos para comenzar la competición y a punto estuvo de renunciar a su plaza. Los equipos gallegos, Cangas y Pilotes, después del esfuerzo para ascender a Asobal, están casi sentenciados de nuevo al descenso, aunque el balonmano sorprende y puede ofrecer una curiosa paradoja la próxima temporada. El Pilotes, como anfitrión de la Copa del Rey del 2011, podría jugar dicha competición desde la División de Plata.

De los 16 equipos de la Liga Asobal tan solo el Barcelona y el Pevafersa parecen estar al día y ser puntuales en el pago a sus jugadores ya que incluso el poderoso Ciudad Real ha tenido algunos retrasos puntuales en el pago de las nóminas. El resto de los clubes van superando a duras penas la temporada, arrastrando deudas y confiando en que las instituciones, también sin blanca, acudan a un rescate cada vez más improbable e imposible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El balonmano destapa sus miserias