Borrar
De Santiago-Juárez y Anna Cabré y Plá, a su llegada al Foro sobre Población. :: RUBÉN CACHO-ICAL
Anna Cabré: «Ha pasado ya lo peor de la despoblación en Castilla y León»
CASTILLA Y LEÓN

Anna Cabré: «Ha pasado ya lo peor de la despoblación en Castilla y León»

La catedrática de la Autónoma de Cataluña anima a la región a «patentar sus buenas prácticas en atención a mayores»

S. ESCRIBANO

Martes, 30 de marzo 2010, 02:52

Mantener la actividad y la población «dependerá de la fortaleza de los municipios intermedios», defendió ayer, en Valladolid, la catedrática de Geografía Humana y directora del Centro de Estudios Demográficos de la Autónoma de Barcelona, Anna Cabré y Plá, que aportó una visión tremendamente vitalista y positiva de las oportunidades demográficas que tiene Castilla y León.

Cabré y Plá, que inauguró la jornada sobre población del Grupo de Expertos (Banco de Pensadores) del Programa 'Las comunidades autonomías en el siglo XXI' promovido por la Consejería de la Presidencia, aseguró que el «municipio intermedio es el amigo necesario» de los pequeños y le llamó la atención que Castilla y León cuente solamente con ocho poblaciones de más de 10.000 habitantes, a excepción de las capitales de provincia, pueblos de sus alfoces y tres municipios más ligados a la minería «que habrá que ver qué pasa con ellos cuando se acaben las pensiones de los mineros», en zonas rurales.

La geógrafa catalana argumentó que «lo peor ha pasado ya», al referirse a la situación demográfica castellano y leonesa, y que «el futuro dependerá de las nuevas actividades económicas que se pueden generar en el territorio».

'Guardianes del territorio'

En esta línea, Cabré valoró como positivo el envejecimiento de una comunidad con los mayores «más autónomos del país, que prefieren permanecer en los pueblos antes que ir con sus hijos». La experta en población dio la vuelta al concepto de envejecimiento y dispersión y planteó valorar si estos abuelos son «un lujo o una suerte de guardianes del territorio que mantienen abierto lugares» que de otra manera estarían fuera del mapa.

Anna Cabré animó a la comunidad a «patentar las buenas prácticas con los mayores», terreno en el que Castilla y León va por delante de otros territorios que seguirán el mismo camino, con un instituto que promueva la investigación del tratamiento de las personas de edad en áreas dispersas. La catedrática defendió también la llegada de inmigrantes, «necesaria incluso aunque haya paro», puesto que ocupan una parte del mercado laboral que no da trabajos a jóvenes autóctonos con mayor formación.

La ponente aseguró que, en Castilla y León «los jóvenes se fueron, pero no es cierto que se vayan. En el último quinquenio han entrado más que han salido». Cabré afirmó que la movilidad de los jóvenes es «inevitable y deseable» y que lo que lo que hace falta es «saber recuperarles y esta comunidad tiene mucho tirón», añadió. La geógrafa catalana demandó oportunidades para todos los jóvenes, pero en especial para «las» jóvenes, que necesitan trabajo estable y la garantía de que un hijo no les dejará fuera del mercado laboral para plantearse la maternidad a edad más temprana.

Valoraciones políticas

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, precisó ayer que es necesario romper «tópicos» que persisten a pesar de que han cambiado los datos de población y la región ha ganado residentes y defendió un enfoque «positivo» de la situación demográfica, algo que se intenta plasmar en la Agenda de Población que negocia con grupos políticos y sociales. Desde el PSOE de Castilla y León recomendaron ayer al consejero «que se dé una vuelta por las estaciones de autobuses» para ver si los jóvenes se van o no y también «por municipios grandes, medianos y pequeños».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Anna Cabré: «Ha pasado ya lo peor de la despoblación en Castilla y León»