Borrar
La escritora Sara Herrera Peralta. :: EL NORTE
«Antes era más intimista y ahora más irónica»
CULTURA

«Antes era más intimista y ahora más irónica»

Sara Herrera Peralta poeta, autora de 'La selva en que caí' y 'De ida y vuelta'

A. T.

Martes, 2 de marzo 2010, 01:48

Sara Herrera Peralta (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1980) da el perfil más adecuado para Versátil.es. Con dos libros en la calle y otros dos a punto de salir, su nombre empieza a ser considerado entre las voces con más futuro de la joven poesía española. Salió a la palestra en el 2007 con 'La selva en que caí' (Torremozas) y ganó el premio Martín García Ramos con 'De ida y vuelta', un poemario que acogió la editorial vallisoletana Difácil. Otro premio, el Ana del Valle, recientemente obtenido propiciará la publicación de su tercer libro 'Provocatio' y aún hay otro terminado y a la espera de publicación.

Todo esto en apenas tres años. «Mis amigos poetas se sorprenden de la facilidad con la que escribo. Ellos dicen que son incapaces de escribir ni un libro al año. Pero para mí no es ningún esfuerzo. Yo no me pongo a escribir, es que lo necesito. Sale. En cambio he intentado otros géneros y sí ahí me cuesta bastante. Pero no en la poesía».

Es pronto para hacer balances y es difícil distanciarse de la propia obra, pero si se le pregunta cómo ha evolucionado desde su primer libro, contesta con seguridad: «Mi primer libro era muy intimista. Muy vuelto hacia adentro. Bueno la poesía siempre tiene ese componente y desde luego la propia experiencia acaba saliendo de una forma y otra. Pero los libros siguientes, sobre todo en el tercero y el cuarto (los que aún están pendientes de publicación) tienen más ironía. En ellos hay más perspectiva de la sociedad en la que vivimos. Hay temas que me preocupan y que salen cargados de ironía. La situación de la mujer, todo lo que le falta para llegar a la igualdad, es uno de ellos pero no el único».

Los críticos han visto en su obra vínculos con la poesía latinoamericana pero ella apenas se reconoce en esos parentescos. «Sí son poetas que he leído, pero yo no me identificaría con ellos, salvo quizá con Alejandra Pizarnik, a la que siento más próxima. Me extraña porque, por supuesto, que he leído poesía latinoamericana y también francesa e inglesa pero mi relación es mucho más estrecha con los autores españoles. Con autores como Hierro o Valente, que han sido mis lecturas principales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Antes era más intimista y ahora más irónica»