Borrar
Manuel Vidal, propietario del 'holding' familiar. :: LUIS CALLEJA
Entrada en el nuevo siglo con el propósito de diversificación
ECONOMÍA

Entrada en el nuevo siglo con el propósito de diversificación

La empresa está hoy en el sector de energías renovables, construcción, bodegas y alimentación

A. G.

Domingo, 7 de febrero 2010, 02:02

La firma que hoy es Hierros Manuel Vidal se estableció en Zamora hace 90 años a través de su bisabuelo Desiderio Vidal, quien cogió en 1920 la representación para esta provincia de Jorge Martín e Hijos, los propietarios de la fundición de Alaejos, que vendían a finales del siglo XXI norias, prensas de uva, maquinaria agrícola, aventadoras de cereales... Ambas familias -la de Alaejos y la de Zamora- se unirían pocos años después al casarse Manuel Vidal Chillón, hijo de Desiderio, con Cándida Martín, hija de Jorge.

Desiderio Vidal había adquirido el traspaso de uno de los establecimientos más emblemáticos de Zamora, El Candado, dedicado a la venta de hierros, ferretería, maquinaria agrícola y carbones.

El negocio fue en claro crecimiento a partir de 1926 y llegó a ser de los más importantes de la región, con ventas en Zamora, Valladolid, León, Salamanca y, ya por entonces, en Portugal. La empresa llegó a invertir en la fundación de Fasa Renault, en el hotel Conde Ansúrez y en la Sociedad Industrial Castellana. Antes de la Guerra Civil, intervino en obras como la de la central hidroeléctrica de Ricobayo, por entonces la mayor de España y de las más grandes de Europa. Tiempo después, también participó en la construcción de las presas de Aldeadávila, Saucelle y Almendra. Décadas más tarde, y ya con el actual propietario, la empresa interviene en la construcción de las centrales hidroeléctricas de Cernadilla y Agavanzal.

Útiles de campo

Gracias al gran volumen de mercancía comercializado, tras la Guerra Civil a la empresa se le asigna un sustanciosa cuota de venta de hierro. Del establecimiento de la Ronda de la Feria salen hoces, trefilería, plomo, porcelana o rejas de arado. Sólo en día de San Pedro, allá por finales de los años cuarenta, se facturó un millón de pesetas en ventas de útiles de campo, «que, ya era sabido, se pagan en septiembre, cuando los agricultores habían recogido el grano».

El negocio había pasado a la segunda y tercera generación hasta que en 1967 entra en la empresa el actual propietario, que tras gestionar la empresa con otros familiares se establece por su cuenta. La firma se constituye como sociedad anónima en 1984 y el negocio cobra nuevo impulso con ventas en todas las comunidades, incluidas Baleares y Canarias.

Su espíritu emprendedor le llevó a entrar en el nuevo siglo con un decidido propósito de diversificación y, a partir del año 2000, entró en el sector de las energías renovables, vitivinícolas, en la promoción de viviendas y, más recientemente, en el sector alimentario.

En estos últimos 10 años, la sociedad que administra, además de crear MasiDuero, ha entrado en Bodegas Torreduero, de la que es consejero; en la Sociedad Gestora de Parque Eólicos de Zamora (Geza), de la que es presidente; en la promoción de viviendas en el solar de la Puerta de la Feria donde estuvo El Candado y en Tiroga, la firma de productos cárnicos ubicada en Morales de Toro, en la que participa con un 33%, «porque me interesa que se creen empresas en Zamora».

Vidal Gutiérrez, que fue elegido presidente de la Cámara de Comercio de Zamora en 1998, cargo que ya había ocupado su abuelo, ha anunciado su intención de volver a presentarse, porque quiere estar en el puesto en el 2012, cuando se cumple el centenario de la entidad, y porque no ceja en su empeño de conseguir un nuevo local para la entidad antes de dejar el cargo.

Este industrial de 62 años, aficionado a la caza, la pesca y la jardinería pertenece, además, al consejo asesor de la Agencia de Desarrollo de Castilla y León y al Consejo de Estadística, es patrono de la fundación de la Universidad de Salamanca y en su currículum figura el premio Empresario del Año y el Cecale de Oro, concedido por la CEOE en el 2007.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Entrada en el nuevo siglo con el propósito de diversificación