Borrar
Los residentes electrónicos podrán firmar documentos desde su móvil.
Estonia, el primer país que ofrece 'residencia electrónica'

Estonia, el primer país que ofrece 'residencia electrónica'

Los extranjeros con negocios en el país báltico serán los que más se beneficiarán de este innovador servicio que ya cuenta con 12.000 solicitudes y que busca atraer capital y talento

Edurne Martínez

Miércoles, 3 de diciembre 2014, 14:01

El país de la Unión Europea donde nacieron innovaciones como Skype o el voto electrónico, se convierte ahora en el primero del mundo en ofrecer residencia electrónica. Estonia quiere hacerse un hueco en la historia tecnológica y captar inversores extranjeros gracias a esta tarjeta que da el estatus de residente virtual, un documento que proporciona una identidad digital certificada con la que mover dinero en bancos estonios, hacer trámites en la Administración o realizar compras por internet como si hubieras nacido allí.

Aunque esta tarjeta no abre el camino a la ciudadanía ni a la residencia en el país, busca simplificar trámites y atraer el talento e inversiones innovadoras a un país con solo un millón de habitantes y 30.000 empresas. En la fase previa la propuesta ya había recibido 12.000 solicitudes para acreditarse como estonio electrónico y acceder a cualquier servicio telemático de Estonia.

El primer estonio virtual ha sido Lucas Edward, periodista británico del diario The Economist que a partir de este momento podrá firmar documentos y mandar mensajes encriptados por correo electrónico a otros ciberestonios. Todo por internet y sin necesidad de vivir allí. Una década después de entrar en la UE, Estonia con esta medida pretende derribar sus fronteras virtuales.

La tarjeta de e-residente, que tendrá un precio de 50 euros más las tasas de los proveedores del servicio, no tiene foto así que no sirve como documento de identidad en el mundo real y no da derecho de voto en Estonia. El mayor inconveniente es que, por el momento, para recoger la acreditación hay que viajar al país, aunque con el tiempo bastará con acudir a una embajada. El Gobierno estonio espera tener diez millones de residentes en 2025 gracias a las miles opciones de negocio en este nuevo ciberpaís.

A pesar de que la idea llevaba años en la mente de muchos políticos estonios, la tecnología no había permitido hasta ahora crear una solución para gestionar esta residencia virtual de forma electrónica. El Gobierno de Estonia dará la residencia electrónica a los ciudadanos que cumplan una serie de requisitos para evitar que el acceso a esta tarjeta se convierta en un abuso de los servicios públicos del país del norte de Europa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Estonia, el primer país que ofrece 'residencia electrónica'