Borrar
El equipo de Muaaka!.
Muaaka!, melomanía en estado puro

Muaaka!, melomanía en estado puro

Un grupo de emprendedores de Barcelona da a luz una nueva red social musical en español y gratuita

Rosario González

Domingo, 18 de enero 2015, 08:00

Conocer gente que comparta los mismos gustos musicales, descubrir música y artistas nuevos o buscar compañeros para asistir a un concierto. Son algunas de las posibilidades que ofrece Muaaka!, una nueva y prometedora red social musical, ideada por un grupo de emprendedores de Barcelona, que está haciendo furor entre los melómanos.

Con un mercado potencial de más de 400 millones de hispanohablantes, esta plataforma en español y gratuita nació en fase beta el pasado mes de julio con el objetivo de ofrecer un espacio basado en la música y la amistad y con la aspiración de "musicalizar la vida de las personas". "Queremos que la gente ponga banda sonora a su día a día y exprese cómo se siente a través de la música, conozca personas con los mismos gustos musicales, descubra nuevos sonidos o simplemente comparta su pasión por la música", explica Sergi Vidal, uno de los creadores de esta red social liderada por "una panda de melómanos" que concentran talento y pasión a partes iguales.

El Musicalizador de Emociones

  • Expresar nuestras emociones a través de la música en cada momento del día. Ese es el objetivo de una de las funcionalidades de la red social musical Muaaka.

  • ¿Cómo funciona? El sistema permite ajustar en una ventana flotante cinco emociones distintas según su estado de ánimo Alegre-Triste, Divertido-Aburrido, Tranquilo-Enfadado, Sexy-No Sexy, Romántico-Frío. Una vez regulado el musicalizador, éste devuelve como resultado un vídeo musical en base a la puntuación otorgada por el equipo de la red social.

  • Antes de publicar el vídeo en La pista de Baile, el usuario puede añadir un comentario o, si no le ha convencido el resultado, volver a intentarlo.

Con este objetivo, Muaaka! cuenta con un buscador de artistas, una agenda de conciertos y dispone del catálogo de vídeos musicales libres de derechos de YouTube, entre otras herramientas. "Es una fórmula nueva, original y divertida y la primera red social para un producto de estas características", destaca Vidal. La red está abierta a cualquier tipo de consumidor al que le guste la música, sin distinciones por edad, localización o gustos musicales. "Cada uno pone lo que le apetece en cada momento y, si alguien quiere seguirte el rollo, lo comparte o simplemente sigue escuchando música". Tampoco impone restricciones de acceso como las invitaciones. "Es la red social del buen rollo y la pista de baile de Muaaka funciona como en cualquier fiesta: si te comportas adecuadamente nadie te va a echar. Se trata de comportarse con respeto hacia los demás usuarios y pasarlo bien y, si hubiera un usuario pesado u ofensivo, siempre existe la opción de bloquearlo".

Entre las herramientas que ofrecen, han ideado la 'Pista de Baile', similar al muro de cualquier red social, donde los usuarios cuelgan vídeos en tiempo real e interactúan con la música como pretexto. También incluyen un 'Boton de Fan', con el que un usuario puede ser fan de otro por la música que escucha o las fotos que cuelga -"se interactúa por el simple placer de interactuar", señala-. Incluso tienen jerga propia. Los usuarios de Muaaka! son 'muaakeros' y las cosas no les gustan, les 'muaakan'. "Tenemos nuestro propio discurso, nuestro propio código visual y gestual", desgrana Vidal, que explica que un 'muaaka' es un latido. "Pones tus dos manos en forma de corazón como la gente hace en los conciertos y ese es el latido de Muaaka!".

Historia de un proyecto

  • Junto a Sergi, project manager, el equipo fundador se completa con David Ballesteros, Francesc Ferrer, Alejandro Izquierdo y Domingo Villar, además de otros cinco profesionales hasta completar un equipo de diez personas. "Hemos puesto toda nuestra ilusión y nuestro capital en un proyecto que mueve pasiones, que exponencialmente va a ser grande y que creemos que va a ser un éxito", señala Sergi Vidal.

  • El equipo ha recorrido un largo camino de tres años desde que se ideó el proyecto hasta que fue una realidad, detalla. "No puedes ponerte a ejecutar un proyecto de estas características sin tener un plan de negocio, conocer cuál es tu canva, tus objetivos, tener claro el desarrollo, cómo se articula el proyecto o toda la parte técnica. Necesitas una hora de ruta muy marcada y no un ejercicio de ensayo-error". Tres años que compaginaron con sus obligaciones del día a día alternando dobles y triples jornadas. "Ha sido un esfuerzo titánico que nos enorgullece y nos da más fuerza para continuar, porque no solo es un proyecto de una calidad extrema si no un producto nuevo, original, creativo y que a la gente le gusta".

El futuro de la música

- Pregunta: ¿Cómo gestiona una plataforma de este tipo aspectos como los derechos musicales?

- Respuesta. Nos nutrimos de información a través de la biblioteca musical y la música que se comparte son vídeos de Youtube con los derechos de copyright que cada artista haya puesto. Incluso hemos creado unos perfiles ad hoc para los artistas, para que puedan compartir su música con los usuarios e incluso poner un enlace de descarga de su propia música. Como administradores estamos en contra de los malos usos, apoyamos a la música en general, a la nueva creación y estamos completamente en contra de la piratería.

- ¿Afecta a la red social el momento delicado que atraviesa la industria musical?

- La música está pasando un mal momento pero la gente tiene necesidad de socializarse y la música es un pretexto y una forma de expresarse; aúna voluntades, hace sonreir a las personas y convierte un dia gris en uno más roda. Si la industria discográfica está en declive no nos afecta porque cada día hay novedades, nuevos artistas... De hecho Muaaka! puede ser una nueva oportunidad y un foro para darse a conocer y animar a la gente a seguirlo e ir a sus conciertos.

- ¿Cree que estamos ante una burbuja del emprendimiento?

- La gente simplemente intenta poner en marcha negocios, porque la situación es acuciente y desesperante que, si tienen formación y capacidad para juntarse varios amigos para iniciar un proyecto lo hacen. No creo que haya una burbuja porque el futuro pasa por la emprendiduría de negocio. Creo que el modelo laboral ha cambiado y está cambiando, los trabajos remunerados de aquí a la eternidad son ya un sueño obsoleto. Ahora la gente vive al día, tiene un contrato temporal y si no es temporal sabe que se puede rescindir de un día para otro y sabe que la fórmula más inteligente es que, si tienes capacidades, es constante, trabajador y se sacrifica, puede ser un emprendedor. Eso sí, hay que creérselo, asumir las consecuencias y saber que tu vida puede ser un calvario hasta sacar un poco la cabecita.

- ¿Hay cada vez más cultura emprendedora en España?

Emprender es una cultura y hay países como EE UU donde todo el mundo tiene un sueño y lucha por conseguirlo, pero se refuerza ese sueño desde niños con valores como el trabajo, el sacrificio y la calificación personal de cada uno. No es algo que cae del cielo, se cultiva. En España no se hace que la gente comprenda que el sacrificio es la base de la emprendiduría, no se trata solamente de tener una idea y llevarla a cabo.

- ¿Qué objetivos contempla Muaaka! a medio y a largo plazo?

Salimos en julio y hemos llegado a los 1.500 usuarios, con un producto que no crece por la publicidad si no por el boca a boca. En los próximos meses nos gustaría llegar a los 3.000 o 4.000 usuarios que han llegado recomendados, que les gusta y que repiten cada día. No buscamos ser un fenómeno ni una gran cifra rutilante para los anunciantes, si no que nuestros usuarios estén a gusto, nos lo pasemos bomba y crear una gran familia de muaakeros. Muaaka! es sinónimo de buen rollo y, si arrancamos una sonrisa, nos hace felices.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Muaaka!, melomanía en estado puro