Borrar
Verdades y mentiras del comer entre horas

Verdades y mentiras del comer entre horas

Cuántas veces habremos escuchado eso de que si picoteamos engordaremos muchísimo, pero… ¿qué tiene esto de cierto? Jessica Ramos Ribeiro, miembro del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Castilla y León nos lo explica

jESSICA rAMOS rIBEIRO

Miércoles, 29 de marzo 2017, 21:09

Lo primero de todo que hay que hacer para abordar este asunto es una buena definición a eso de 'comer entre horas'. Si nos referimos a hacer una a media mañana y una merienda (que es lo que debería ser), es claro que es necesario y está fenomenal para no llegar con tanta hambre a las comidas y cenas y, por supuesto, para mantener un nivel de energía óptimo. Ahora bien, si nos referimos a picar durante todo el día, entonces no. No, porque no controlamos lo que podemos llegar a comer en pequeños picoteos ya que, además, nunca acabamos de saciarnos. Fijaos que si, por ejemplo, picamos bombones, chocolate, galletitas, pipas, quicos parece que la saciedad no llega a sentirse nunca, se tiende a comer más cantidad haciendo así que se aumenten las calorías que se ingieren, provocando un aumento del peso de forma progresiva.

Entonces, si una media mañana y una merienda son necesarias ¿qué puedo tomar? Pues una de las mejores opciones (pero no la única) en cualquiera de las dos, es tomar una fruta o zumo natural junto con un lácteo o un puñadito de frutos secos con un sándwich (puedes hacerlo de fiambre, de jamón serrano o incluso de legumbres, están buenísimos)

Por otra parte, hay que darse cuenta de que en función de nuestra actividad física, deberemos comer un poco más o un poco menos. Pero eso no quiere decir que no podamos hacer la media mañana o la merienda si consumimos menos energía, si no que, deberemos moderar las cantidades, al igual que una persona muy activa o deportista, deberá tomar más cantidad para reponer lo gastado y mantener una buena musculatura.

Con todo esto quiero transmitir que una alimentación equilibrada no es aquella en la que se pasa hambre si no aquella en la que durante todo el día se ingieren alimentos de todos los grupos y se hacen 4-6 comidas al día sin ser copiosas ni abundantes, simplemente comiendo de una forma natural, sin excesos.

El hecho de que a día de hoy aún se tenga la creencia de que si comemos algo que no forma parte de las tres comidas principales se engorda, es porque, desde hace mucho años, se han hecho picoteos entre horas sin organizarlo como una comida más; además, no se tenía en cuenta qué comer si no, simplemente, saciar ese hambre y, casi siempre, ha sido con alimentos muy densos calóricamente.

Con lo cual nada tiene que engordarte si tomas las calorías que necesitas, si mantienes una dieta saludable, si te mantienes activo y si eliges con cabeza qué comer. No hay ningún alimento prohibido, recuerda que la clave es la frecuencia con la que se toman y la cantidad.

Acuérdate, una buena alimentación no tiene que hacerte pasar hambre a todas horas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Verdades y mentiras del comer entre horas