

Secciones
Servicios
Destacamos
Eloy de la Pisa
Viernes, 1 de julio 2016, 19:06
«Al olmo viejo, hendido por el rayo/ y en su mitad podrido,/ con las lluvias de abril y el sol de mayo/ algunas hojas verdes le han salido.»
Esta es la primera frase del archiconocido poema de Antonio Machado . El poeta toma en él al árbol como metáfora de la esperanza que se ha instalado en su ánimo ante la leve mejoría experimentada por su esposa Leonor, gravemente enferma. La belleza de los versos del poeta sevillano reflejan la fe en que la fuerza de la naturaleza acabe siendo superior al desgaste que provoca una enfermedad, y que al final la vida se abra camino una vez más. Desgraciadamente, ni Leonor ni el olmo pudieron derrotar a quien les atacaba, pero ello no empaña la perfección de los versos de Machado.
Los árboles pueden ser la metáfora de miles de situaciones, pero, sobre todo, son un ejemplo de como el mundo vegetal, en su vertiente más evolucionada, es capaz de diversificarse y crear un mundo propio en el que abundan las curiosidades. He aquí algunas.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Antonio G. Encinas | Valladolid y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.