Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa
Jueves, 25 de junio 2015, 11:43
La población residente en España disminuyó en 72.335 personas durante 2014 y se situó en 46.439.864 habitantes a 1 de enero. Este es la principal conclusión del informe de población del INE respecto al comienzo del año 2015
El número de españoles aumentó en 156.872 personas y el de extranjeros descendió en 229.207 tras el proceso de adquisición de nacionalidad española que afectó a 205.870 residentes durante el pasado año.
Durante 2014 España registró un saldo migratorio negativo de 102.309 personas (españoles y extranjeros), un 59,3% menor que en 2013. La inmigración aumentó un 9,4% y la emigración descendió un 23,1% respecto al año anterior.
En el caso de los españoles, el saldo migratorio fue de 37.507 personas, un 8,3% menor que el año anterior. En 2014 emigraron 78.785 españoles, de los cuales 50.249 eran nacidos en España. Los principales países receptores de emigrantes españoles fueron Reino Unido, Francia, Ecuador y Alemania. Cabe destacar que en el caso de Ecuador se trata, fundamentalmente, de población no nacida en España o de niños menores de 15 años, lo que parece indicar una migración de retorno de ecuatorianos de origen que han adquirido la nacionalidad española junto con sus hijos nacidos en España.
La inmigración de españoles fue de 41.278, de los cuales 19.638 eran nacidos en España. La población con nacionalidad española que llegó durante 2014 procedía, principalmente, de Venezuela, Francia y Cuba y en los 15 principales países de origen de la inmigración de españoles, a excepción de Cuba, los flujos de inmigración aumentaron respecto al año anterior.
Alto grado de retorno
En el caso de los extranjeros, el saldo migratorio fue de 64.802 personas, un 69,2% menor que el año anterior. Emigraron 330.559 personas e inmigraron 265.757. Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros fueron la rumana (con 29.968 legadas a España durante 2014), la marroquí (con 20.163) y la italiana (con 14.955). De las 15 nacionalidades con mayor flujo inmigratorio, las que tuvieron los mayores incrementos relativos en número de llegadas a España fueron la ucraniana (un 41,2% más que durante 2013), la venezolana (un 34,9%) y la rumana (un 24,0%).
Entre los extranjeros que emigraron de España en 2014, las nacionalidades predominantes fueron la rumana (57.373 emigraciones) y la marroquí (32.478) que son, además, las nacionalidades mayoritarias entre la población extranjera residente.
El número de habitantes creció en Baleares, Canarias, Andalucía, Murcia, Navarra y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y disminuyó en el resto de comunidades. Asturias (0,9%), Castilla y León (0,7%) y Castilla la Mancha (0,6%) registraron los mayores descensos relativos respecto al año anterior.
Por edad, la población descendió en 2014 en el grupo de 20 a 39 años (440.957 personas menos) y entre los menores de cinco años (64.474 menos). Además, decreció en el grupo de 75 a 79 años, causado por la llegada a dichas edades de generaciones más reducidas nacidas durante la Guerra Civil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.