Secciones
Servicios
Destacamos
Lorena Sancho Yuste
Jueves, 6 de abril 2017, 13:08
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha recuperado una pequeña talla que representa al Santo Cristo del Despojo y que podría tratarse del boceto previo a la elaboración del Santo Cristo del Despojo, que se encuentran en uno de los retablos laterales de la Iglesia de Jesús.
Fue en octubre del pasado año cuando Domingo González, un cofrade de esta hermandad, telefoneó al anterior alcalde para comunicarle que quería entregar una imagen a la cofradía para su custodia. La sorpresa, según comentó el alcalde-presidente actual, Ramón Alonso-Manero, llegó cuando al abrir el embalaje se encontraron con que la talla se correspondía con una réplica casi exacta de la imagen del Santo Cristo del Despojo (Claudio Cortijo, 1801) que, según recordaron, habían visto por última vez en una imagen de la publicación que Filemón Arribas había realizado sobre la cofradía en 1940.
«Él nos contó que la viuda de otro cofrade le había entregado casi en secreto de confesión la talla, para que la conservara y con la condición de que no la malvendiera. Entonces consideró que lo mejor es que la tuviera la cofradía y por eso nos la entregó», comentó el alcalde-presidente, quien precisó que no se ha podido conocer cómo la imagen salió de la cofradía. «Suponemos que era una época en la que algunas imágenes salían por devoción a la casa de los cofrades y en alguna de esas salidas no regresó», añadió.
La imagen se puso en octubre en manos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes culturales de Valladolid para su restauración cuyo director, Andrés Álvarez, destacó que se trata de una pieza «excepcional».
«Es una pieza que ya estaba restaurada, que tenía dos dedos que no eran suyos y le faltaban los meñiques. Tenía repintes. Es una imagen muy curiosa, hay muchas incógnitas pero me llama la atención la calidad técnica, los ojos de cristal, la policromía con mimo. Con mucho detalle», incidió este profesor, quien se decanta por que la autoría de la misma sea de Claudio Cortijo.
El conservador del Museo Nacional de Escultura, José Ignacio Hernández, se mostró contrario a que el autor sea Cortijo, pues ve el modelo con otros rasgos diferentes a los que caracterizaban a este autor. «El modelado es distinto y el rostro es más afilado, coincide más con otras obras de Pedro León de Sedano», señaló, y añadió que Filemón Arribas habla en el libro de 1940 sobre un boceto que realizó el escultor Pedro León de Sedano y que se adquirió por más de cien reales.
Sea del autor que sea, el alcalde-presidente señaló que los cofrades se encuentran «absolutamente felices» de haber podido recuperar esta imagen, y explicó que desde ahora formará parte de la hornacina de la Casa de Hermandad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.