Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Segovia
Lunes, 22 de enero 2018, 17:14
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Marifé Santiago, presentará en breve, junto al responsable del área de Innovación y Desarrollo, José Bayón, la nueva iniciativa que trabajará en torno «al relato» de una ciudad preparada para demostrar que la cultura es generadora ... de riqueza y capaz de «transformar económicamente los territorios».
Marifé Santiago explicó que ambas concejalías llevan un año trabajando en este proyecto, que se iniciará «a finales de febrero o principios de marzo» y que se basa en características que son iguales en todo el mundo. La cultura tiene unos principios comunes «muy testados» porque son acciones «innovadoras, imaginativas, personales, colaborativas» y que, además, aportan «rendimientos y frutos económicos muy rápidos», señaló la concejala en declaraciones recogidas por Ical.
Otra de las novedades para los primeros seis meses de 2018 es la elección de Segovia por la Embajada de la República Checa para ser el punto de partida, en el mes de abril, de sus actividades en España. La concejala de Cultura explicó que serán eventos de literatura, cine, música, gastronomía y una gran exposición en las galeríasde la Cárcel_Segovia Centro de Creación.
Mayo será un mes importante en torno a la escritura y el pensamiento, ya que se presentarán las obras completas de María Zambrano en el año en que se cumple el 30 aniversario de la concesión del Premio Cervantes. El acto, en colaboración con la Fundación María Zambrano de Vélez-Málaga y la Real Academia de Historia y Arte San Quirce, marcará el inicio de toda una programación cultural centrada en la filósofa malagueña, figura clave de la Generación del 27, que se desarrollará en la segunda parte del año.
La Casa de la Lectura será el escenario de buena parte de las actividades de la concejalía de Cultura con novedades como la puesta en marcha, prevista para el mes de febrero, de la bebeteca y, una vez al mes, los Domingos Mágicos con Héctor Sansegundo. Además, habrá encuentros musicales en el nuevo ciclo 3M3, la primera edición de la Noche del Libro y recitales de poesía escénica del grupo Mequina Delicada.
Marifé Santiago también resaltó que se seguirá trabajando en torno al concepto de igualdad de género, que tendrá como acción central una gran exposición, que se inaugurará el 1 de marzo en la Casa de la Lectura. La muestra ‘Mujeres de vanguardia’, en colaboración con la Residencia de Estudiantes y Acción Cultural Española, rememorará el centenario de la Residencia de Señoritas puesta en marcha en 1915 como espacio de formación y y desarrollo.
Una cita clave en esta línea es el Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo, que cumplirá su octava edición y se celebrará del 16 al 25 de marzo en La Cárcel. El primer fin de semana se reservará a los coloquios entre defensoras de los derechos de las mujeres en distintas partes del mundo y una reconocida periodista.
Como antesala al encuentro, se seguirán celebrando las jornadas ‘365 Way Segovia. Mujeres Audaces’, iniciadas en noviembre de 2017. A la sesión del 18 de enero le seguirán el 15 de febrero, ‘La mujer ante la corrupción’, y el 8 de marzo, ‘La mujer en la República’.
También en la Casa de la Lectura, el 20 de abril habrá un encuentro de carácter nacional sobre igualdad en la cultura y feminismos hoy, o cómo la igualdad en la cultura logra justicia social y bienestar.
La Concejalía mantiene su compromiso con la visibilización del trabajo de grandes creadoras; dos de las exposiciones que se podrán visitar en La Alhóndiga están protagonizadas por Pachuca Sotomayor y por la poeta Amalia Iglesias. La primera se inaugurará el 16 de febrero y la segunda lo hará en abril.
Entre los libros que se presentan en la Casa de la Lectura, generando tertulias y otras acciones lectoras, destaca ‘Don Quijote en la radio dramática’, de Elena Ayuso, el 26 de enero; y ‘Nácar’, de la poeta italiana Laura Pugno, el 2 de febrero. El 8 de febrero se presenta el libro que la editora Mayda Bustamante ha realizado con 23 autores para conmemorar el centenario de Juan Rulfo (1917-1986), uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX. En la presentación actuará un grupo de mariachis. Para el 16 de febrero, y especialmente dedicada al público joven, profesionales de la educación y padres, se ha programado la presentación de ‘Sexperimentando’, de la sexóloga y psicóloga Nayara Malnero.
La figura del poeta hispalense Antonio Machado ocupará también un lugar preferente en la programación de la Concejalía de Cultura. El próximo 22 de febrero, fecha en la que se cumplirá el 79 aniversario de su fallecimiento, se presentará un título más de la serie de trabajos de Pablo de Andrés Cobos; y el 23, ‘Mis cartas a Antonio Machado. Memoria inacabada’, de José María Sánchez y Torreño.
El 24 de febrero se celebrará el primero de los encuentros musicales del ciclo de nueva creación 3M3, coordinado por miembros del ensemble segoviano TMC18. Estará dedicado de nuevo a la figura de Machado en Segovia. El segundo encuentro se celebrará el 9 de marzo y resaltará el trabajo de mujeres compositoras. Y el tercero y último, el 28 de abril, se centrará en la relación entre los libros y la música.
El Ayuntamiento de Segovia ha editado un folleto con el avance de la programación cultural entre los meses de enero y junio, que estará a disposición de todos los segovianos en los centros dependientes de la concejalía de Cultura: La Cárcel, La Casa de la Lectura, la Alhóndiga y la sala de teatro de la Iglesia de San Nicolás. Este mismo folleto informativo se puede descargar a través de internet en segoviaculturahabitada.es y lacarceldesegovia.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.