Secciones
Servicios
Destacamos
mónica rico
Cuéllar
Jueves, 19 de abril 2018, 16:28
La colaboración del Ayuntamiento de Cuéllar con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de los Centros de Educación Infantil y Primaria de la localidad continúa en plena sintonía. Tras poner en marcha el pasado sábado la iniciativa 'Conoce tu pueblo', orientada a los ... más jóvenes y que tendrá su segunda cita el día 28 con alumnos de Educación Secundaria, la nueva idea del Consistorio cuellarano y de las AMPAS pretende unir la seguridad y la educación.
Dentro de la campaña de valores que las concejalías de Seguridad y Educación están realizando en el municipio, se ha puesto en marcha un programa a través del cual los escolares podrán conocer con detalle el trabajo y las funciones que a diario realizan la Policía Local, el cuerpo de seguridad más cercano a los vecinos de la villa. Uno de los agentes que forman la plantilla de la Policía Local de Cuéllar visitó ayer (y continuará hoy) varias clases de Educación Primaria de algunos de los colegios de la localidad, ofreciendo información y nociones de seguridad y medio ambiente, entre otras cuestiones de interés.
La iniciativa persigue que los alumnos cuellaranos conozcan la figura de la Policía Local «como la de alguien cercano, al que pueden dirigirse con confianza en el caso de que suceda algo, tengan algún tipo de problema o necesiten ayuda», apuntó la concejala de Educación, Sonia Martín.
Tres cursos del colegio Santa Clara y otros tantos de La Villa fueron los primeros en participar en la iniciativa. El agente encargado de realizar las charlas explicó a los alumnos algunas de las funciones de la Policía Local en materias como tráfico o seguridad ciudadana, detallando la importancia de algunas de las señales y mostrando parte del material con el que trabajan a diario. Las charlas, que continuarán a lo largo de la jornada de hoy en tres clases del colegio San Gil, concluyen con la entrega de una ficha con la que los alumnos pueden recordar la función que realiza la Policía Local, y que incluye un dibujo para colorear y una chapa de recuerdo.
Entre sus funciones en la villa se encuentran las relacionadas con el tráfico. En concreto, consisten en ordenar, señalizar y dirigir el tráfico dentro del casco urbano. También realizan campañas periódicas como controles de alcoholemia, de velocidad, de documentación, tanto de vehículos como de conductores; sobre la utilización del casco, uso del cinturón o uso del teléfono móvil. Una de las más conocidas por los pequeños, ya que lo pueden presenciar a diario, es la vigilancia de tráfico a la entrada y salida de los centros escolares, pero a ello también se suman informar y prevenir a los ciudadanos de cualquier incidencia relacionada con el tráfico, aconsejando la utilización de vías alternativas; así como otras incidencias como manifestaciones, desfiles o transportes especiales. También tiene competencias en materia de seguridad ciudadana. Atienden a todas las incidencias que se producen en primera instancia, con especial atención a las relacionadas con la seguridad ciudadana; se encargan de la vigilancia de los lugares potencialmente más conflictivos, o de vigilar edificios e instalaciones municipales, además de proteger el «libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos».
Entre sus funciones también se incluyen el garantizar la seguridad de las personas y bienes, instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano, efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos, así como la recepción de denuncias por faltas penales.
En el apartado de Policía Administrativa se encargan de atención al público en general, cobro de sanciones, recogida y entrega de objetos perdidos, vigilancia y control de ordenanzas y bandos, vigilancia de los espacios públicos, del patrimonio municipal o del medio ambiente, como los vertidos incontrolados. También se encargan de redactar partes e incidencias para su posterior traslado a diferentes instituciones, como Junta de Castilla y León, Ayuntamientos, Juzgados o la Jefatura Provincial de Tráfico.
Por último, realizan funciones de Policía comunitaria social, mediante su cooperación en la resolución de conflictos privados cuando son requeridos para ello, y en lo referente a la protección y atención social a mujeres maltratadas y menores, encargándose también del absentismo escolar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.