Secciones
Servicios
Destacamos
Ha escrito siempre, desde que tiene uso de razón, especialmente cuentos, algunos de ellos premiados, pero su primera novela llega ahora, dos años después de haberse jubilado tras una vida entera entregada a sus alumnos en las clases de Lengua y Literatura. Cristina ... Guerra Martínez (Madrid, 1950) presenta esta tarde en San Quirce ‘La solitaria luz de las estrellas’, novela que acaba de publicar en la editorial Círculo Rojo.
«He escrito mucho a lo largo de mi vida, poemas, cuentos... Pero me he decidido a publicar después de haber terminado esta novela que escribí a raíz de mi jubilación, en un momento en que estaba mal de ánimo, porque me faltaba mi vida entera. Escribir me permitió una evasión que necesitaba y entregarme por completo a algo que me ha gustado hacer desde que era niña», confiesa la escritora.
‘La solitaria luz de las estrellas’ parte de una historia de amor, la que protagonizan Camino y Alfredo, dos jóvenes cuyas vidas se encuentran en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. A partir de ahí... la vida, el amor, la amistad, la enfermedad... La experiencia de los personajes no nos deja indiferentes porque la novela también habla de nosotros, en nuestro presente o en nuestro pasado no lejano. El relato de Cristina Guerra no parece una historia inventada, sino la vida de un grupo de amigos, cada uno con sus procesos, relaciones y azares, que culminan su formación, que ingresan en la vida familiar, laboral..., y tocan el futuro con sus manos. Vida y literatura se funden y germinan en una profunda reflexión sobre la compleja existencia que nos impone el mundo actual.
«Es muy difícil escribir una novela –señala la autora– porque hay que ir cuidando los personajes, encajándolos, procurando que no pierdan la coherencia... Esta novela parte de una historia de amor, sí, pero a medida que iba escribiendo, me daba cuenta de que estaba hablando de otras muchas cosas. Hay muchas reflexiones: la amistad, la enfermedad, la muerte...». La novela se lee sola. Está contada con una claridad y una desnudez intrépidamente literarias y su lectura nos introduce de lleno en el sentir de los personajes y nos compromete con la verdad, el sentido de la vida y los valores que cada uno elige para ser feliz.
¿Hay mucho de la autora en los personajes? «Uno siempre escribe lo que lleva dentro –asegura Cristina Guerra– pero de mí hay muy poco, y no estoy reflejada en ningún personaje, que quede claro. Alguno puede tener cosas mías, pero nada más. Ni siquiera está reflejada mi experiencia como profesora. Tal vez en las citas literarias que hago, pero nada más. Que nadie se llame a engaño».
La presentación del libro tendrá lugar a las 20:00 horas, en el aula de la Universidad Popular. El profesor Juan Antonio del Barrio, académico de San Quirce, será el encargado de apadrinar la obra. Excelente ocasión, sin duda, para hablar de literatura. «Decía una alumna mía –y si lo lee lo recordará– que la literatura es como el mar: inmensa, hermosa, cambiante e inabarcable. Pues eso. No es una definición mía, pero la comparto», concluye Guerra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.