![Asistentes al almuerzo del segador en el pabellón polideportivo.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201806/10/media/cortadas/cuellar29-kUzB-U502184076441ELI-624x385@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Mónica rico
Segovia
Domingo, 10 de junio 2018, 11:48
La fiesta de los encierros de Cuéllar, una de sus tradiciones más arraigadas, recibió ayer la entrega oficial de la declaración de Interés Turístico Internacional, título que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado mes de marzo. El acto institucional ... estuvo enmarcado en la celebración del Día de la Provincia, una iniciativa de la Diputación que no se celebraba desde 1967 y que acercó hasta la localidad a miles de personas procedentes de todos los municipios segovianos. La celebración culminó con el concierto de Nuevo mester de Juglaría, recién distinguidos con la Medalla de Oro de la Provincia, y la Banda Municipal de Coca. La jornada tuvo como protagonista a la lluvia. Los chaparrones restaron lucidez y vistosidad a algunos actos, pero el Día de la Provincia fue una exaltación de las tradiciones y costumbres, de su riqueza cultural y de todas sus manifestaciones. Una fiesta que era anhelo del presidente provincial, que se materializó ayer y que hizo a muchos sentir con orgullo el ser segovianos.
El acto central de la mañana fue la entrega del reconocimiento de fiesta de Interés Turístico Internacional a los encierros de Cuéllar, la primera de este carácter de la provincia de Segovia y la primera no religiosa que se otorga en toda la región. Las ordenanzas municipales de 1499 ya recogen la existencia de los encierros de Cuéllar, aunque en el siglo XIII ya aluden a los festejos distintos documentos. La presidenta de las Cortes de Castilla y león, Silvia Clemente, que felicitó a la localidad por haber conseguido esta meta y destacó el trabajo realizado por todos los cuellaranos, «que es claramente lo que ha permitido conseguir este reconocimiento».
Clemente apuntó que los encierros «bien lo merecen» y recordó los reconocimientos de los últimos 40 años. «Es un acontecimiento que hunde sus raíces en documentos antiguos», señaló, para destacar que los de Cuéllar son los encierros más antiguos de España y que desde la villa se ha realizado un «enorme esfuerzo y un gran trabajo al preservar este tesoro que la cultura y el trabajo de todos nos ha permitido que llegue hasta 2018, y que ahora reciba también este reconocimiento de interés internacional». Finalizó la presidenta de las Cortes felicitando a los cuellaranos como «merecedores de un legado que habéis sabido cuidar y acrecentar», y a todos los segovianos por recuperar la fiesta del Día de la Provincia, y subrayó la importancia de Segovia en la historia, algunos de sus hechos más relevantes, la riqueza natural, gastronómica y cultural de todos sus rincones. «Ser de Segovia es un orgullo. Yo me siento muy orgullosa de ser segoviana», concluyó.
Para el alcalde de Cuéllar, Jesús García, esta distinción «es un reconocimiento al trabajo de todos los cuellaranos», por lo que quiso compartirla con todos, pues «es fruto del esfuerzo y el trabajo que se ha dedicado a mejorar nuestros encierros a lo largo de su historia». Se trata de un certificado de calidad que va a ayudar a acercarse a la villa a quienes no la conozcan, dijo García, y se mostró convencido de que va a ser un reconocimiento «muy positivo» que supondrá un impulso a nivel turístico, por lo que repercutirá también en la generación de actividad económica en el municipio, aunque los resultados se irán viendo año tras año, gracias a la promoción que se realice desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, pues esta es una de las consecuencias de la declaración. El alcalde agradeció que Cuéllarhaya sido la localidad elegida para celebrar el Día de la Provincia, y recordó que la villa ya acogió un evento semejante en 1961, tal y como recuerda la exposición de fotografías situada en el patio del Ayuntamiento. Angelines Manzanares, quien el 22 de octubre de 1961 ostentó el cargo de Reina de la Fiesta, participó ayer en la nueva celebración y también subió al escenario durante la entrega del reconocimiento a los encierros.
García recordó cómo se desarrolló la fiesta hace más de cincuenta años, que fue un día muy especial, y se mostró convencido de que la renovada convocatoria «contribuirá a la unión entre los pueblos de la provincia y a mejorar sus relaciones», además de unir lazos y activar la comunicación; de ahí su esperanza en que en esta celebración sea recordada «con el mismo cariño que aquellos días de 1961».
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, que apuntó la importancia del reconocimiento a los encierros y la proyección internacional que van a tener a partir de ahora, así como la progresión que tendrán. Mostró su deseo de que los encierros continúen su desarrollo como hasta ahora «con ese control que tiene el Ayuntamiento y esta fiesta se va a convertir de aquí en adelante en algo muy importante para Cuéllar, en ese atractivo que todos esperamos a últimos del mes de agosto», con la esperanza de que el sello también repercuta en el turismo de la provincia como un gran atractivo.
Vázquez recordó el acto institucional celebrado el viernes en el teatro Juan Bravo de Segovia, trasladando después los actos más populares a la villa de Cuéllar. También evocó la fiesta del año 1961 e hizo hincapié en la importancia de este día en el que están representados todos los municipios de la provincia, pero también «su historia, nuestras tradiciones, y sin olvidar que es un día solidario, pues hemos querido que muchas organizaciones sociales de la provincia estén hoy aquí presentes. Para ellas será el dinero recaudado en el Almuerzo del Segador, que disfrutaron más de 2.000 personas en el pabellón polideportivo municipal.
El broche final al Día de la Provincia llegó pasadas las 20:00 horas, momento en el que había dejado de llover en la villa. Nuevo Mester de Juglaría, que este año celebra su 50 aniversario sobre los escenarios, en esta ocasión adaptó su repertorio a los arreglos de las canciones tradicionales realizados por Asier Doval, director de la de la Banda Municipal de Coca, agrupación que este año cumple su centenario.
La cita, que fue seguida por cientos de personas, tuvo tintes muy especiales, no sólo por la calidad musical de las agrupaciones, sino también de recuerdos, pues en la primera actuación del Mester hace casi cincuenta años estuvo acompañado por la formación de la época de la Banda de Coca. Comenzaron con un amplio popurrí que concluyó con 'La Chica Segoviana' y cantaron temas populares como el 'Canto al Honor'. Para finalizar, el 'A Por Ellos', jota popular cuellarana en la que les acompañó el dulzainero Javier Pilar Arranz, a quien Fernando Ortiz dedicó una canción durante el concierto con unas cariñosas palabras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.