

Secciones
Servicios
Destacamos
El delegado territorial, Javier López Escobar, acompañado por la directora provincial de Educación, Resurrección Pascual, visitó ayer el instituto de Secundaria Mariano Quintanilla para conocer las obras realizadas por la Consejería de Educación para adecuar espacios en desuso y restaurar las fachadas del centro. Con una inversión de 122.943,76 euros, la actuación en este edificio singular, por su carácter histórico, ha recuperado los elementos decorativos de la fachada y la seguridad del inmueble, evitando la caída de los elementos inestables, además de restituir un antiguo aula a la que se quiere dotar de contenido museístico.
En el exterior, se ha actuado en el zócalo para eliminar la gruesa capa de mortero de cemento que impedía respirar al muro y agravaba las patologías provocadas por las humedades de capilaridad.
Además. se han restaurado las tres portadas del edificio, para lo cual se ha limpiado la fachada y se ha realizado una cuidada restauración de todos los elementos singulares de piedra caliza, como las balconadas, los capiteles, medallones y escudos, que estaban muy deteriorados y, en algunos casos, habían perdido material y estabilidad.También en el exterior, en este momento se lleva a cabo la canalización soterrada del cableado de la fachada principal del centro, para evitar que se vuelvan a producir los daños provocados en los elementos decorativos el edificio histórico, por la posición anterior del cableado sobre la fachada. La ubicación del cableado que recorre la fachada por encima de las cornisas y de las molduras de las balconadas de piedra caliza obstruía los desagües y favorecía la acumulación de tierra y plantas que dañaban los elementos exteriores.
En el interior del centro se han realizado obras en un espacio que anteriormente estuvo destinado a aula, ubicado en la parte más antigua del inmueble, junto al salón de actos, y que había sido reformado para incorporar unos aseos y vestuarios anexos al gimnasio en dos plantas. Para ello se había excavado el nivel de suelo y se había dividido el espacio original en dos alturas mediante un forjado. «Esta intervención, traumática para el edificio, no estaba actualmente en uso», explican fuentes de la Delegación Territorial.La obra realizada ha consistido en la demolición de los aseos y vestuarios y de la estructura auxiliar levantada, forjado y muros, para recuperar el nivel original del suelo y la configuración original del aula como espacio diáfano.
En la actualidad, este espacio restaurado quiere dedicarse a albergar el legado de Ezequiel González, del que es depositario el centro educativo, que además atesora un rico patrimonio bibliográfico y científico fruto de su larga historia como instituto de Secundaria.Por ello, dentro de su plan de formación, a partir del 30 de noviembre, el instituto va a desarrollar para sus docentes un Plan de Mejora sobre ‘Recuperación, conservación y difusión del patrimonio artístico, cultural, bibliográfico y científico’ de 40 horas.
El plan de formación para este curso 2017-2018 incluye ocho actividades, en su mayoría relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías: entre ellas la creación y mantenimiento de un blog para uso didáctico del departamento de francés, la utilización de las TIC’s en el centro y la recuperación, mantenimiento y catalogación del patrimonio del centro.
Además, el instituto Mariano Quintanilla ha sido seleccionado para participar en el PIE INGENIA, que pretende formar al profesorado en técnicas de programación mediante la utilización de lenguajes de programación, así como su aplicación posterior sobre kits robóticos para fomentar las competencias STEAM entre el alumnado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.