Borrar
Uno de los accesos al coto de caza de la finca La Serreta, en término municipal de Lastras de Cuéllar.
«Nos ha tocado la lotería»

«Nos ha tocado la lotería»

La comarca espera que el proyecto hotelero de Lastras de Cuéllar reactive la economía de la zona

Carlos Álvaro

Sábado, 1 de abril 2017, 07:30

«Para el pueblo es un proyecto muy interesante. Puestos de trabajo, oportunidades de desarrollo... Una lotería». El alcalde de Lastras de Cuéllar, Andrés García, tiene grandes esperanzas depositadas en la iniciativa que un grupo inversor extranjero, con capital mayoritariamente asiático, tiene previsto desarrollar en la finca La Serreta, junto al río Cega, para la construcción un complejo hotelero de lujo que crearía 500 empleos directos y más de 1.000 indirectos. El proyecto, que se desarrollará en varias fases, a lo largo de un periodo de tres años, según sus promotores, gusta mucho en el pueblo, pero también en toda la comarca. La mayoría de los alcaldes de la zona recibieron ayer con agrado lo que todos consideran una «excelente noticia».

«Yo sabía desde hace tiempo que estaban detrás de ello, pero ayer [por el jueves] me llamó Fernando Campos, el dueño de La Serreta, para confirmarme que el proyecto sale adelante, que las instituciones están de acuerdo y que hay confianza e ilusión. Todavía tengo que conocer los pormenores del proyecto, pero tiene buena pinta. Parece un proyecto bueno para el pueblo y bueno para Segovia«, asegura el alcalde de Lastras de Cuéllar, en cuyo término municipal se ubica La Serreta, finca en la que actualmente existe uno de los pabellones de caza más antiguos de España.

Y es que la multinacional que lo promueve quiere que el complejo hotelero sea respetuoso con el medio ambiente y con la realidad social de una comarca que, como toda la provincia, ha experimentado durante los últimos años el zarpazo de la despoblación. El de La Serreta será un complejo ecológico concebido con el propósito de erigirse como el mejor de España de estas características. De hecho, al recinto, que contará con un hotel, una bodega, restaurantes, un campo de polo y un balneario, solo podrán acceder vehículos eléctricos.

Lastras de Cuéllar tiene 405 habitantes. Según el alcalde, no hay mucho paro, pero lo hay. La buena nueva también abre doradas expectativas para muchos vecinos que en su día tuvieron que hacer las maletas en busca de oportunidades laborales. «Si todo sale bien, será un empujón extraordinario para la economía del pueblo y de los pueblos de la zona, empezando por la propia construcción del complejo», afirma el regidor lastreño.

Situado en plena Tierra de Pinares, Lastras de Cuéllar es un municipio cercano a Cuéllar, Hontalbilla y Aguilafuente. La finca La Serreta linda con el término municipal de Aguilafuente, donde la noticia tampoco ha pasado inadvertida, según su alcalde, Jesús Ballesteros. «Todo lo que sea dinamizar la zona y crear puestos de trabajo me parece fenomenal señala. Aguilafuente está muy cerca y seguro que nota las oportunidades de negocio que con este proyecto se abren. 500 puestos de trabajo para un medio rural como el nuestro es algo importantísimo, una muy buena noticia para toda la comarca».

Idéntica opinión tiene el alcalde de Cuéllar. Para Jesús García Pastor, si el proyecto cuaja, «será muy positivo, no solo para Lastras, sino para todas las localidades que se encuentran en su radio, tanto en lo referente al empleo como al turismo». El regidor cuellarano subraya el hecho de que el proyecto de la multinacional cuente con el beneplácito de la Comisión Territorial de Urbanismo y Medio Ambiente, informa Mónica Rico. «Ojalá salga. El Ayuntamiento de Cuéllar, si es necesario, trabajará para que la iniciativa sea una realidad, porque será beneficiosa para todos. Les deseamos lo mejor», concluye el alcalde de Cuéllar.

Efectivamente, el informe de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente ha sido favorable a la consulta sobre la viabilidad de la idea y la falta de trabas medioambientales en una finca rústica que ofrece una vasta riqueza natural, con un bosque de más de 400 hectáreas. En su día levantó polémica el cierre del paso por la vía pecuaria que atravesaba la finca, pero la propiedad propuso una permuta aceptada por la Administración, de forma que la vía discurre ahora por las lindes.

Sin obstáculos

Los agentes sociales también acogieron con «mucha esperanza» el proyecto de Lastras de Cuéllar. El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (Fes), Andrés Ortega, se puso a disposición tanto del grupo inversor como de las administraciones para ayudar a que la idea llegue a buen puerto. «Esperamos que los promotores cuenten con todas las facilidades, que no se les pongan obstáculos. El tejido empresarial segoviano necesita de iniciativas inversoras. Desde luego, es una muy buena noticia».

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras recibieron con optimismo el anuncio, aunque les preocupa «la letra pequeña». «Todo lo que sea crear puestos de trabajo es positivo. Lo que hace falta es que sean empleos de calidad», apuntó Manuel Sanz, secretario provincial de UGT. «Las cifras marean un poco, pero si los empleos son de calidad y se respeta el medio ambiente, nos parece bien», añadió Álex Blázquez, secretario general de Comisiones Obreras de Segovia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Nos ha tocado la lotería»