

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Nuin
Viernes, 31 de marzo 2017, 05:57
Un grupo inversor extranjero, con capital mayoritariamente asiático, quiere invertir más de 200 millones de euros en un complejo hotelero de lujo que tiene previsto levantar en la finca La Serreta, situada junto al río Cega, en el término municipal de Lastras de Cuéllar. El proyecto, que se desarrollaría en varias fases, a lo largo de un plazo de tres años, según sus promotores, está siendo gestado con altas expectativas de empleo que repercutirían en la comarca y en toda Segovia: 500 puestos de trabajo directos y más de un millar indirectos. Más datos. La Serreta, a unos 80 minutos de Madrid por carretera, albergaría un residencial de unas doscientas habitaciones, tres restaurantes, una bodega experimental, un campo de polo y un balneario.
Si mientras lee estas líneas le viene a la cabeza la imagen de un macrocomplejo recreativo demasiado invasivo, nada más lejos de la realidad. La multinacional que promueve el proyecto está buscando un turismo sostenible. ¿Con qué? Con el medio ambiente y con la realidad social de la comarca. Un complejo ecológico concebido con el propósito de erigirse como el mayor de España de estas características. Un pequeño ejemplo para que se hagan una idea, al recinto solo podrán acceder vehículos eléctricos.
Los promotores ya han presentado a la Junta de Castilla y León los primeros detalles de la inversión en Lastras de Cuéllar, municipio que apenas sobrepasa los 400 habitantes, y el informe de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente ha sido favorable a esta consulta sobre la viabilidad de la idea y la ausencia de trabas medioambientales en una finca rústica que ofrece una vasta riqueza natural, con un bosque de más de 400 hectáreas. En su día levantó polémica el cierre del paso por la vía pecuaria que atravesaba la finca, un camino dentro del bosque utilizado como acceso a una pequeña cantera. Pero la propiedad propuso una permuta aceptada por la Administración, de forma que la vía discurre ahora por las lindes de la finca.
El servicio integral de atención a emprendedores del Gobierno autonómico se ha puesto a disposición de los promotores para guiarles en el proceloso mar de los complejos trámites administrativos para llevar a cabo un complejo que supondría un rayo de luz para una comarca que ha perdido casi el 41% de su población desde 1950. Tan solo desde 2008 a 2015 se produjo una sangría de más del 7,27%, al pasar de 25.729 habitantes en el padrón de hace nueve años a los 23.856 en el de 2015.
Antiguo pabellón de caza
La Serreta es uno de los pabellones de caza más antiguos de España. En 1469 se renovó y modificó el castillo, covirtiéndolo en un palacio. Primero fue propiedad del Conde de Alburquerque, Beltrán de la Cueva. Durante más de 500 años fue coto de caza y residencia para los invitados de nobles y reyes. En el año 2014 se puso a la venta con un precio inicial de 19 millones de euros. En la web de la inmobiliaria de lujo Engel & Völkers se anunciaba que las instalaciones incluyen el Palacio de la Serreta, con una superficie total de 1.039 metros cuadrados y ocho dormitorios, y una casa de huéspedes de 280 metros cuadrados, incluyendo cinco dormitorios. En el jardín está la capilla de San Antonio que data del siglo XV. En la propuesta de venta, que no llegó a llevarse a término, se mencionaba también que la estancia poseía 100 caballos de raza Quarter Horse, la mayoría nacidos y criados en el sitio. También hay crías de caballos de polo.
La multinacional que promueve el ambicioso proyecto quiere darle ahora una segunda vida a esta singular finca con un enfoque turístico, pero sostenible y natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.