Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. López
Lunes, 20 de febrero 2017, 21:59
Que un actor, director y músico como Fernando Cayo (Valladolid, 1968) dedique su obra propia al cine, que reflexione sobre el proceso creativo en un juego de cine, es probable que no sorprenda. Ya lo hizo con su primer cortometraje Mi vida es el cine , codirigido con Bogdan Toma y estrenado en 2014. Ha vuelto a hacerlo. Esta vez en un proyecto muy segoviano que comenzó hace dos años, cuando impartió un taller de teatro al grupo aficionado Tanteas. Allí surgió el segundo cortometraje que ha dirigido , Segovia monamour, en el que todo el elenco de actores es de Segovia Alejandro Espeso, Ángela Almendáriz, David Gigosos, Eugenio Uñón, Fermín Sastre, Javier Gigosos y Sonsoles Novo, todos de Tanteas, con quienes colaboraron Candela Jiménez y Carlota Fierro, como el director de fotografía, Pototo Díez, y el autor de la banda sonora, Geni Uñón, además de Daniel Núñez, en la producción ejecutiva.
Fernando Cayo indaga en esta película en la esencia de Segovia a través de los sueños, las experiencias y las reflexiones. Son 61 secuencias rodadas en más de 40 localizaciones, según ha explicado en un entrevista con la Agencia Efe.
Los ensayos y el diseño de rodaje los realizó el equipo dirigido por Cayo entre febrero y marzo de 2015; en abril de aquel año hicieron el rodaje intensivo, y la fase final acaba de concluir con el montaje que inició Carolina Uñón y que ha acabado Marino García. La presentación este lunes por la tarde en la Sala.ExPresa de La Cárcel Centro de Creación, con la proyección del cortometraje y un coloquio en el que participaron el director, los técnicos y los actores da paso a la distribución de la cinta.
Segovia monamour parte de un cuento sufí, El coloquio de los pájaros, escrito por el poeta Farid al Din Attar. Es una reflexión sobre los sueños, materia sobre la que Fernando Cayo y el grupo Tanteas trabajaron en el taller de teatro de hace dos años, yla idea es llevar al espectador a una reflexión sobre lo que supone formar parte de un grupo de distintos individuos, ligados a una ciudad. Los actores han sido, según explicó ayer el director, los artífices, la parte creativa de este trabajo, y Cayo dijo que se siente muy orgulloso» de su segundo corto.
Retrato inédito
En su opinión, «en los sueños y en los recuerdos se encierra el lado más auténtico de cada persona, la parte más pura y lo que nos une, por eso en este corto tienen un papel protagonista». Con el juego entre lo grotesco, lo teatral, la poesía, el humor, las máscaras y basándose en la pertenencia a un grupo, el director muestra los entresijos más curiosos de la ciudad y, a su juicio, «Segovia nunca había sido retratada como en esta obra».
El cortometraje, que según dice Fernando Cayo en su blog, es experimental, ha sido «creado a partir de los sueños, anécdotas, improvisaciones y recuerdos de un grupo de segovianos». Está rodado con «creatividad, amor y generosidad» en lugares tan emblemáticos como el Acueducto, la Cueva de la Zorra, las huertas de la Hontanilla, el Jardín de Leandro Silva, Zamarramala, San Lorenzo, el paseo de la la Alameda, la muralla, la Casa de la Moneda o la Casa de los Picos, y también en interiores de varias iglesias y lugares con vistas panorámicas a la ciudad.
Ahora comienza otra andadura de la película, que también ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, el Área de Maquillaje y Estética del Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI y un extenso equipo técnico.
Proyectos
En cuanto a su futuro profesional, Fernando Cayo aseguró que le espera un 2017 cargado de proyectos ya que está grabando su segundo trabajo internacional, la serie McMafia para la BBC, y continúa la gira de la obra Páncreas. También participará en el teatro María Guerrero de Madrid en un monólogo de Javier Gomá y espera en breve el estreno de la serie iFamily en TVE.
Reconoció que en un futuro se atreverá con la dirección de un largometraje, aunque insistió en que «es un momento tremendamente complicado» para el cine español, que vive una situación «precaria y dolorosa».
Por eso, Fernando Cayo no descarta que su carrera profesional se oriente más hacia el exterior en los próximos años o hacia soportes que gozan de mejor salud, como las series y otros formatos televisivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.