

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Domingo, 20 de noviembre 2016, 13:22
El Palacio Provincial reunirá este martes 22 de noviembre a una serie de expertos que compartirán sus conocimientos en las que serán las segundas Jornadas-Seminario 'El Patrimonio Cultural Inmaterial en Castilla y León', que en esta ocasión tendrán como título 'Los inventarios de Patrimonio Cultural Inmaterial como recursos estratégicos para el futuro en Segovia, Soria y Palencia'.
Este foro está organizado por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero de la Diputación de Segovia, la Universidad de Valladolid (UVA) y el Instituto de Estudios Europeos. Además, cuenta con la supervisión de Luis Díaz Viana, Pedro Javier Cruz Sánchez y la diputada del Área de Cultura y Juventud, Sara Dueñas. Las jornadas comenzarán a las 11 horas con la ponencia de Susana Gala, en la que se comentarán una serie de propuestas para un inventario de patrimonio cultural inmaterial en la provincia de Segovia, segín haanticipado los impulsores de este encuentro.
A continuación, media hora más tarde, la música y el baile tomarán protagonismo en el salón de plenos de la Diputación, cuando la experta en tradición Esther Maganto diserte acerca de la situación de las danzas de palos en el siglo XX y el siglo XXI. Tras un descanso, será el turno para la Asociación de Antropología de Castilla y León, representada en el foro por Pedro Javier Cruz Sánchez, coordinador y moderador a su vez de las jornadas, quien extenderá el ámbito del debate sobre el inventariado del patrimonio inmaterial a Soria y Palencia mediamnte la aportación de una visión comparativa de las tres provincias.
La visión económica
Antes del debate final, previsto entre las 13:30 y las 14 horas, Joaquín Romano desarrollará una exposición sobre la naturaleza económica de bienes comunes del patrimonio cultural inmaterial, en la que hará constar una crítica a los modelos de eficiencia cultural neoliberal.
La sesión vespertina de conferencias la abrirá José Carlos Sanz Belloso, quien ha elegido el título de 'Plantas útiles: costumbres, tradiciones y paisaje' para su exposición. A esta ponencia le seguirá la de Dámaso Javier Vicente Blanco, quien tratará el caso de los fetosines segovianos visto desde el pluralismo jurídico, el derecho consuetudinario y la modernidad en España.
Tras esta conferencia, los asistentes afrontarán el último tramo de las jornadas, que contarán a partir de las 18 horas con la presencia de los becarios de investigación y fotografía documental del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, Diego Gómez, Alejandro Bermúdez y David Muñoz de la Calle. La vuelta de los resineros, la cultura tradicional en el Guadarrama segoviano o el uso del adobe en la arquitectura tradicional segoviana, serán los temas a abordar durante una hora.
La presentación del libro 'El patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León. Propuestas para un atlas etnográfico', a cargo de Luis Díaz Viana, Dámaso Javier Vicente y Benito Arnáiz, pondrá fin a esta jornada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.