

Secciones
Servicios
Destacamos
álvaro martín
Martes, 12 de julio 2016, 08:27
Ecologistas en Acción reprocha a la Junta de Castilla y León el haberse negado a elaborar un plan de mejora para la calidad del aire y así reducir el exceso de ozono. Esto no ha gustado nada a la asociación conservacionista que han llevado a la Administración regional a los tribunales por este hecho.
El 1 de marzo, el director general de Calidad Ambiental de la Junta comunicó que no iba aprobar dichos planes alegando que son muchas las incertidumbres que rodean a este contaminante. Ecologistas en Acción presentó un recurso ante el consejero de Fomento y Medio Ambiente contra la decisión de no aprobar estos planes ecológicos.
El colectivo no obtuvo respuesta alguna por lo que transcurridos tres meses la asociación ha decidido llevar las quejas al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Pretenden conseguir que la Junta cumpla con su deber de aceptar los planes propuestos para que ciudades como Segovia no corran peligro de contaminación de este tipo.
Por encima del límite
«Es un problema muy importante, se desconoce bastante, se debería de informar mejor a la gente». Estas palabras son de la representante de Ecologistas en Acción, Marta Orihuel, quien también lleva la campaña de medio ambiente en Segovia. Recalca que el mayor problema es la desinformación que tiene la población respecto a la contaminación del ozono.
Segovia ha superado ya en más de una ocasión los límites que marca la Unión Europea de 120 microgramos por metro cúbico en 25 días. Segovia ha llegado al número de 100 jornadas por encima de ese tope.
«Hace unos días en Alcobendas se llegó a 240 microgramos y al parecer esta contaminación está viajando hacia el norte, lo que quiere decir que Segovia está en alerta» advierte Marta Orihuel.
La sierra de Guadarrama es la que más peligro corre, puesto que a mayor altura, mayor es la cantidad de ozono que se concentra. Si a esto le unimos las altas temperaturas la zona puede sufrir varios daños, deduce la portavoz. No solo afectaría a los seres humanos que transiten por la zona, sino que también perjudicaría de lleno a su vegetación, añade. «La reproducción entre las plantas disminuye, muchas de ellas se decoloran, se arruinan las cosechas y aumentaría la sequedad», prosigue la representante de Ecologistas al analizar las consecuencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.