Borrar
Carlos Díez, durante la digitalización de la fotografía de la exposición.
El tatarabuelo se digitaliza

El tatarabuelo se digitaliza

El Proyecto 'Rememora' lleva a Carlos Díez por los pueblos de la provincia de Segovia para recuperar las imágenes'olvidadas y «reflejar y aportar» una visión de los últimos 100 años

el norte

Sábado, 25 de junio 2016, 17:44

Digitalizar los recuerdos. Pasar del papel, a veces desgastado y raído por el tiempo, a un formato moderno, digital, sin perder la esencia y con el objetivo de conservarlo en las mejores condiciones y, además, realizar un particular estudio sociológico de los usos y costumbres de antaño. 'Rememora' nació hace tres años cuando Carlos Díez comenzó una aventura por los pueblos de la provincia de Segovia para promocionar su empresa Archybox y gracias al apoyo de la Diputación mantener el objetivo de «intentar recopilar la historia de la provincia» a través de la fotografía.

El factor diferencial, destaca Díez, es «documentar la fotografía más allá de pasarla a un formato digital», por lo que su tarea es «mucho más» que escanear una foto y 'meterla' en un cd o en un disco duro. En la primera etapa de 'Rememora', en 2013, Díez visitó hasta cinco localidades para hacerse «más de 1.400 kilómetros», puesto que son necesarios hasta nueve viajes a cada uno de sus destinos porque, además de las dos jornadas para que los vecinos de cada sitio aporten sus documentos gráficos, luego se realiza una exposición con las fotografías más destacadas digitalizadas.

Díez se desplaza de nuevo ahora en 2016 a los pueblos con un escáner plano y un ordenador con el que digitaliza en alta resolución y, por regla general, se encuentra en los pueblos fotos «mal cuidadas y mal guardadas» pero hay «auténticas joyas» y no hace falta que sean «necesariamente muy antiguas», sostiene Díez. La mayoría de las recopiladas procedentes de los años 50. «En los años 20, 30 y 40 la fotografía era un 'hobby' caro», reconoce Díez, y es muy raro encontrar muchos documentos. «Solo el médico, el cura y algún minutero podían pasar por el pueblo con una cámara», explica a Ical Díez, mientras que a partir de los años 50 había más posibilidades de hacerse un retrato.

Ahora, Rememora trata de recuperar las imágenes 'olvidadas' y «reflejar y aportar» una visión de la cultura, costumbres, usos y gentes de los últimos 100 años en la provincia.

Para datar las fotografías es muy importante la ayuda del propietario del documento aunque hay «muchas veces» en las que no aparecen solo los familiares en las instantáneas y es difícil identificar a los que aparecen. En la ficha documental se incluye la fecha, una descripción y el autor de la foto además de aspectos técnicos como el soporte, el formato, la luz o el plano. El proceso de postproducción con un respeto «máximo» por el documento es el último paso previo a la exposición que, en el pueblo, permite «presentar una parte del trabajo realizado» porque no resulta posible enmarcar y exponer todas las fotos digitalizadas.

Precisamente es en las exposiciones donde se dan los momentos más emotivos cuando «incluso algunas personas han podido ver a sus tatarabuelos en las fotos», reconoce Díez y es que las fotos más antiguas que han caído en las manos de Díez datan de 1900 y permiten descubrir curiosidades como la «evolución de los trajes de novia» o los vestidos de comunión, el aumento del protagonismo de la mujer con el paso de los años o «la llegada de los primeros coches» a los pueblos, lo que era «todo un acontecimiento», explica Díez.

Como apoyo de toda la tarea en los pueblos, Díez creó la web www.rememora.com en la que sube todas las fotos que digitaliza por los pueblos y combina con las redes sociales para «promociona» su trabajo y buscar más localidades interesadas en «recuperar su memoria», sostiene.

Díez no solo está especializado en la fotografía sino que, con el paso de los años ha tenido la oportunidad de digitalizar todo tipo de libros y actas en hasta tres de los cinco archivos que tiene Segovia: el archivo general militar del Alcázar, el archivo de la Diputación y el de Diocesano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El tatarabuelo se digitaliza