

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. López
Domingo, 3 de abril 2016, 21:12
Como si se tratara de una competición ciclista, los participantes en la marcha se colocaron en la línea de salida, alineados delante de la arcada monumental del Acueducto. Y en cierto modo lo era porque la Plataforma por la Escuela Pública Laica y Gratuita de Segovia convocó este domingo el paseo lúdico en bicicleta para animar a los padres a que matriculen a sus hijos en los colegios públicos, y no en los de enseñanza concertada, ya que el plazo para hacerlo tiene una fecha límite, el próximo viernes, 8 de abril.
Antes de la salida con dirección a la Plaza Mayor, una mesa informativa ofreció a quienes se acercaron a preguntar todas las explicaciones sobre las ventajas de la enseñanza pública, y en el mismo lugar pudieron adquirir las camisetas verdes del colectivo y hacer un donativo para sufragar los gastos de la causa. Una de las portavoces del colectivo, Beatriz Sánchez, subrayó que los centros que dependen de la Consejería de Educación, a pesar de los recortes, tienen el profesorado mejor preparado porque siguen una formación continuada y, entre otras cosas, los colegios públicos aplican los programas y proyectos más innovadores.
En la salida, poco antes de mediodía, hubo representantes de toda la comunidad educativa, padres, alumnos y profesores, y cerca de un centenar entre todos se subieron a la bicicleta. Durante los preparativos se hincharon globos verdes que muchos de los ciclistas llevaron durante el recorrido que finalizó en la Plaza Mayor con la lectura de un manifiesto, y después con el bocadillo que compartieron muchos de los asistentes como muestra de solidaridad con la escuela pública y motivo para animar a los padres a que opten por este modelo de enseñanza.
Manifiesto
El documento leído desde el kiosco de la Plaza Mayor puso el enfasis primero en que la plataforma ha iniciado una campaña de difusión y promoción de los centros públicos de enseñanza, porque «la apuesta por la escuela pública no solo constituye un derecho universal de acceso a la educación, sino que además garantiza y aporta un aprendizaje en condiciones de igualdad para todos, y a la vez contempla las necesidades del alumnado».
El lema de la campaña, «si quieres educación elige centros públicos», trata de resumir que esta opción supone elegir «un profesorado altamente cualificado que, además, ha superado procesos rigurosos de selección de acceso a la administración, garantizando así la formación y las aptitudes idóneas para la docencia».
Como también indicó Beatriz Sánchez antes de la salida, otro aspecto que debería influir a los padres para matricular a sus hijos en los centros públicos es que, aún con los recortes de los últimos años, «el número de alumnos por aula nunca supera la ratio establecida por la ley», cuestión que, según recoge el manifiesto, en la enseñanza pública «no prevalece el negocio, sino el interés por la adecuada formación del alumnado».
Entorno social
Una ventaja más en la que incide el documento es la libertad de elección de centro que permite el distrito único, unida a la de la cercanía de los colegios a los alumnos. «Siempre se ha dicho que el mejor colé es el de tu barrio y es verdad. No solo por la proximidad, que también es importante, también porque la escuela pública permite el acceso a una educación dentro del propio entorno social y económico de los alumnos, en su barrio o su pueblo».
En este sentido, la plataforma recalcó que también existe la posibilidad de elegi otros centros más distantes por distintos motivos, laborales, de residencia o de conciliación de la vida familiar y laboral de los padres de los alumnos.
En el manifiesto incidió el colectivo en que la mayoría de los centros tienen programas bilingües, sobre todo en inglés y en francés, «con excelentes resultados y con la enseñanza de una segunda lengua no materna que puede ser el alemán»; y entre otras cosas que «se trabaja con las nuevas tecnologíascomo una parte más del proceso de aprendizaje», y varios de la provincia de Segovia «han sido premiados y reconocidos por este esfuerzo» en el uso de pizarras digitales, ordenadores portátiles y tabletas, y tanto los centros como sus alumnos «ganan concursos o reciben premios y reconocimientos en materias tan fundamentales como matemáticas, lengua o historia».
Son algunas de las razones que esgrime la Plataforma por la Escuela Pública de Segovia para animar a los padres «a elegir para sus hijos calidad, excelencia, profesionales altamente cualificados, instalaciones y materiales adecuados, condiciones de igualdad y participación, variedad de itinerarios educativos, grupos reducidos y mucho más».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.