

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel López
Lunes, 7 de marzo 2016, 21:02
l Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo exhibe la historia y el desarrollo industrial, medioambiental o místico no solo del antiguo arrabal de hortelanos, sino la de todo el valle del Eresma, su riqueza natural y el patrimonio alojado a lo largo de sus riberas. El centro ocupa los locales del antiguo centro Los Molinos, propiedad de la Fundación Caja Segovia y situado en el número 23 de la calle Puente de San Lorenzo, lo ha alquilado el Ayuntamiento para el nuevo uso, desarrollar actividades de sensibilización y educación medioambiental, difundir el patrimonio material e inmaterial del valle del Eresma y del barrio y organizar desde allí la programación trimestral dedicada a los estudiantes y al público en general.
La senda de Los Molinos, la cacera de regantes de Enrique IV, el mosaico de la huerta, una maqueta que muestra cómo era San Lorenzo a comienzos del siglo XX, un realista diorama con la imagen del río en uno de los pequeños saltos del barrio... La exposición sobre el valle del Eresma y los paneles que explican su historia y contenido están cargados de contenido y de sugerencias que invitan a hacer las rutas que proponen, explicó Rafael Ruiz. En cuatro capítulos, el centro acerca a los visitantes toda la riqueza del barrio y del valle. Uno es el del Eresma en el alfoz, desde el pinar de Valsaín a más allá del puente de los Lavaderos con los usos diversos que ha propiciado el río, como molinos de harina (como el de los Señores) y de papel o la destilería de whisky Dyc.
La Senda de los Molinos incluye el patrimonio industrial ligado al comercio de la lana y los paños, los molinos de Cabila, la Perla y la Aceña, el azud Tizona que los alimentaba, la fábrica de papel y la de borra y la Casa de Moneda. Otro capítulo es el del paraje espiritual, que contiene el románico mudéjar de la iglesia de San Lorenzo, los conventos de San Vicente el Real y del Parral, el de los carmelitas y el sepulcro de San Juan de la Cruz, la Vera Cruz y el Santuario de la Fuencisla. El cuarto es el de los paseos verdes, de los parajes de los huertos al Romeral de San Marcos.
El edificio, que acogió la guardería de la Obra Social de Caja Segovia hasta 2009 y un centro cultural muy activo, dispone de una superficie útil de 327 metros cuadrados distribuida en tres plantas y de un patio de otros 300 metros cuadrados. La nueva etapa del centro la presentaron la alcaldesa, Clara Luquero, el presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, y la diputada del área de Turismo de la Diputación, Magdalena Rodríguez.
Las tres instituciones (y la Comisión Liquidadora de la Asociación Segópolis) patrocinan la exposición El valle del Eresma que, explicó Reguera, «muestra el deslumbrante patrimonio que se articula en torno al valle del Eresma», que es «un elemento sustancial de la ciudad»; la instalación ha sido coordinada por Rafael Ruiz y, además de las fotografías del archivo de la Concejalía de Patrimonio y Turismo y las realizadas por Ángel Camarero, contiene también en distintos paneles el estudio de las distintas infraestructuras y el patrimonio industrial elaborado por Jorge Soler e Isabel Álvarez.
Luquero incidió en que el centro aportará un completo programa trimestral de actividades de educación ambiental propuesto y coordinado por la Concejalía de Medio Ambiente, con talleres de sensibilización, conocimiento ambiental, ecología que está abierto a la participación de grupos de escolares (con un calendario de visitas concertadas después de Semana Santa) y de asociaciones y colectivos, con una especial dedicación al público familiar los sábados por la mañana.
El Centro de Interpretación de San Lorenzo será también el punto de partida para las rutas e itinerarios que recorrerán la ciudad y los valles del Eresma y el Clamores, programadas por el Área de Turismo y abiertas a la participación de los segovianos y los visitantes porque, como indicó Luquero, también es un nuevo recurso turístico. Abrirá todos los días por la mañana de lunes a sábado y los miércoles y viernes por la tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.