Borrar
El respeto al patrimonio cultural cala en las aulas del CEO La Sierra

El respeto al patrimonio cultural cala en las aulas del CEO La Sierra

El centro de Prádena desarrolla un proyecto de innovación educativa para formar una ciudadanía educada en valores patrimoniales

el norte

Viernes, 26 de febrero 2016, 12:20

El CEO La Sierra de Prádena desarrolla durante este curso el proyecto de innovación educativa Patrimonio vivo, entre cuyos objetivos destaca la necesidad de formar una ciudadanía educada en valores patrimoniales, que asuma un papel activo, como único camino hacia el respeto y cuidado de áreas de interés cultural. Para ello se están realizando exposiciones, conferencias, excursiones y conciertos didácticos.

Una de las actividades ha sido la exposición del escultor Juan Jesús Villaverde. Sus obras se caracterizan por utilizar el hierro recuperado de aperos de labranza, material industrial y restos de chatarrería, fundamentalmente fruto de donaciones. Se trata de obras figurativas con una fuerte carga semántica para públicos de diferentes edades, por lo que la interacción con los alumnos fue máxima. Su obra, de amplia difusión, ha sido expuesta recientemente en la Salle Colonel Leveque del Ayuntamiento de Autun (Francia) y en fechas próximas podrá verse en el Centro Cívico José Luis Mosquera de Valladolid y en la Casa Museo Julio Escobar (Los Molinos, Madrid).

La exposición se articuló en tres espacios. Los dos primeros, en el patio: un ambiente con obras a tamaño natural y con fondo vegetal; y otro con obras de gran formato y fondo blanco, con el objetivo de buscar el contraste y el juego de sombras. El tercer espacio expositivo se instaló en el vestíbulo del instituto, con obras de menor tamaño.

La jornada arrancó a las 9:30 horas con las explicaciones del escultor a los grupos de primero y segundo de Primaria, quienes trabajaron por rincones reproduciendo las obras del escultor. A continuación, los grupos de primero a cuarto de Secundaria pudieron charlar con el escultor durante la hora de tutoría y posteriormente recibir nociones de la técnica artística empleada, la soldadura. Finalmente, visitaron la exposición guiada el resto de alumnos de Infantil y Primaria.

Según explica Diego Sobrino López, profesor de Geografía e Historia del CEO La Sierra, el proyecto Patrimonio Vivo «trata de implementar metodologías innovadoras que unen arte, naturaleza, historia y tradición, trabajando el patrimonio a partir de diferentes materias». Así, en la materia de Educación Plástica se han trabajado conceptos como el encajado de figuras, la visión tridimensional y el principio perceptivo de inclusividad a partir de la realización de diferentes bocetos basados en la obra de Villaverde.

La exposición contó con la presencia de alumnos y profesores del CEO, así como una buena presencia de familiares de los alumnos, quienes pudieron fotografiarse en un photocall con las obras del artista.

Seis iniciativas

Patrimonio vivo. Diseño y aplicación de itinerarios didácticos en el nordeste de Segovia ha sido uno de los proyectos seleccionados por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Junta para desarrollar durante este curso por grupos de profesores de centros escolares sostenidos con fondos públicos. En la provincia de Segovia, la Consejería de Educación ha seleccionado seis iniciativas promovidos por docentes de siete centros de la capital y provincia. Se trata de profesores del CEO La Sierra de Prádena, Centro Rural de Innovación Educativa de Fuentepelayo, la Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos, el Centro de Educación de Personas Adultas Jaime Gil de Biedma de Coca, y los institutos Catalina de Lancaster de Santa María la Real de Nieva y Jaime Gil de Biedma de Nava de la Asunción, y el Centro de Formación Profesional Felipe IV de la capital.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El respeto al patrimonio cultural cala en las aulas del CEO La Sierra