

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel López
Miércoles, 27 de enero 2016, 22:38
Dos días después de que la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce presentara la puesta en marcha del Centenario de la Universidad Popular Segoviana, el Ayuntamiento de la ciudad inicia los preparativos de otro centenario, complementario y paralelo de aquel, con el que quiere conmemorar los cien años de la llegada de Antonio Machado a la ciudad. Si la Academia de San Quirce tiene como motivación ser heredera de la institución creada en 1919 por un nutrido grupo de intelectuales, entre los que estaba el escritor sevillano, el Ayuntamiento ha ideado el proyecto Constelación Machado con la inspiración de «la filosofía de difusión del conocimiento que aplicó el poeta», con la democratización de la cultura como herencia que ilustrará el programa de actividades que pretende desarrollar la Concejalía de Cultura de aquí a 2019, según comentó ayer la alcaldesa, Clara Luquero.
El equipo asesor que han denominado Grupo 20/19 es el gran valor de este proyecto, con muchas actividades programadas ya este año para aprovechar la conmemoración de varios centenarios. La nómina de colaboradores, no cerrada, tiene un perfil creativo y la forman profesores, gestores culturales, escritores, editores o responsables de proyectos educativos y las iniciativas que proponen van cobrando forma. Tras dos reuniones iniciales, el Grupo 20/19 ha esbozado varias en colaboración con el equipo de la Concejalía de Cultura que dirige Marifé Santiago.
La idea, según dijo Luquero, es articular Constelación Machado en cuatro ejes: Segovia Ciudad Sin Barreras, ciudad de la cultura europea, ciudad de la lectura y Segovia Ciudad de la Cultura de Paz y el pensamiento. Y el objetivo es que los distintos proyectos de cada área sean una semilla para la proyección cultural de la ciudad «más allá de 2019» porque abarcarán «desde lo más académico a aspectos de innovación cultural que sitúen a Segovia en la vanguardia de Europa».
La presencia del académico de San Quirce Diego Conte en la presentación municipal responde al propósito de respetar los tiempos pues, aunque el centenario de Machado y el de la Universidad Popular están «íntimamente relacionados», el Ayuntamiento reconoce que «la encomienda simbólica la tiene la Real Academia de San Quirce». Con este punto de partida, Marifé Santiago explicó que Constelación Machado persigue recordar lo que supone la llegada de un poeta a una ciudad, y en concreto la del escritor sevillano y profesor del Instituto General y Técnico en 1919, porque «desde el principio participó en iniciativas culturales y cívicas, que fueron su manera de estar en el mundo, y qué mejor forma de recordarle que mirar en su espejo y lo que significó su llegada». Y el Ayuntamiento se siente «heredero de aquel espíritu» y pretende actualizar lo que pusieron en Marcha Machado y el grupo de intelectuales que con él crearon la Universidad Popular Segoviana.
Así, el proyecto contempla la reedición y «rescate» de algunas de las obras publicadas sobre el poeta que están «perdidas», entre ellas la escrita por Pablo de Andrés Cobos, Antonio Machado en Segovia. Vida y obra, y también la convocatoria de un concurso de poesía con el fin de que las obras seleccionadas formen, en colaboración con grupos musicales, una colección de canciones.
Casa de Lectura
Otra dimensión del proyecto gira en torno a la vieja Biblioteca Pública cuya reversión a la ciudad espera el Ayuntamiento. Será transformada en una Casa de Lectura «pensada para que los libros sean ese objeto que nos hace libres, para que quienes se inician en el mundo del libro, niños y adolescentes, tengan conocimiento de que nunca estarán solos». Forma parte de la estrategia Segovia, Ciudad de la Lectura y contará con el asesoramiento de la Casa del Lector y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez para hacer de este inmueble «un lugar de la cultura democrática».
La idea que explicó la concejala es «gestar alrededor de la Casa de Lectura la mejor memoria intelectual de Segovia, de España y de Europa, un lugar de la memoria que se actualiza constantemente». Y también dispondrá de espacios para recuperar exposiciones, presentar libros o tertulias.
Otros aniversarios
La conmemoración del centenario de Constelación Machado, que tuvo ya un preámbulo en 2015 con actividades del 60 aniversario de las relaciones de España e India, arrancará con varios aniversarios que se cumplen este año, alguno de ellos relacionado con miembros del Grupo 20/19. Es el caso del vigésimo aniversario de la editorial La uÑa RoTa, que organizará un encuentro en torno al mundo de la edición en La Cárcel; también el vigésimo de la compañía de teatro Paladio Arte, que ha propiciado que la Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD) celebre en Segovia su encuentro nacional; también en 2016 cumple 15 años la compañía de teatro residente en Segovia Nao damores, y se conmemoran los 80 años de la muerte del escultor Emiliano Barral y 125 años del nacimiento de Agapito Marazuela, para el que el Grupo de Danzas La Esteva ha conseguido traer el Congreso Internacional de Organizadores de Festivales de Folclore y Artes Tradicionales y celebrar un homenaje al Cancionero de Marazuela. Hay muchas otras actividades previstas para este año, y como destacó Santiago, el programa es tan amplio que incluye también el centenario de la Coronación de la Virgen de la Fuencisla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.