Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Participantes en la concentración contra el cambio climático despliegan un corazón verde junto al Acueducto.
Cerca de 300 personas reclaman en Segovia acuerdos contra el cambio climático

Cerca de 300 personas reclaman en Segovia acuerdos contra el cambio climático

El Foro Social y la Alianza por el Clima demandan junto al Acueducto la reducción de emisiones de CO2 y un cambio de hábitos de la ciudadanía

Miguel Ángel López

Domingo, 29 de noviembre 2015, 14:38

Demandan una «Segovia cien por cien sostenible» y asumen la propuesta de Alianza por el Clima. A ritmo de batucada, cerca de 300 personas se han concentrado este domingo en la plaza del Azoguejo, junto al Acueducto de Segovia, para reclamar a los gobiernos que actúen para frenar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y pedir al Ayuntamiento de la capital que favorezca el cambio de hábitos, la reducción del uso de los coches particulares, la utilización del transporte público y la bicicleta.

Con corazones verdes de todos los tamaños sobre el pecho, han mostrado pancartas que resumen el motivo de la concentración, con lemas como 'Stop CO2. Actuemos ya' o 'La salud del planeta no está en venta'. La lectura de un manifiesto y de poemas ha puesto énfasis en la concentración, que ha finalizado hacia las dos de la tarde con la entrega escrito al concejal de Medio Ambiente, Jesús García Zamora.

Convocados por el Foro Social de Segovia y por la Plataforma Mundial contra el Cambio Climático, los participantes han iniciado la marcha en el Parque de la Dehesa para descender hasta el Azoguejo con una parada en la plaza de la Universidad, junto al campus María Zambrano, donde ha comenzado la lectura de poemas. Reducida al comienzo, la marcha ha finalizado con más de 300 personas reunidas junto al Acueducto.

José María Parreño, uno de los organizadores, ha ganado la apuesta que hizo el día anterior porque han sido más de 120 los asistentes al acto central a la una de la la tarde. «Estamos haciendo esta manifestación, como en tantas otras ciudades del mundo, para llamar la atención a los gobiernos sobre que hay que tomar medidas serias para frenar la emisión de CO2», ha declarado.

Es un mensaje a los participantes en la Cumbre del Cambio Climático que comienza este lunes en París porque, ha insistido Parreño, es fundamental que se llegue a compromisos que restrinjan la cantidad de combustibles fósiles quemados y arrojados a la atmósfera, porque realmente la situación es grave. Hace muy buen tiempo, pero eso significa que los insectos no mueren por el frío, que no hay agua suficiente y que el verano que viene volveremos a tener una ola de calor».

Es fruto de la actividad humana, ha agregado, y «por esos estamos tratando de concienciar a la gente y a los gobiernos para que sean responsables». A su juicio, los objetivos de la Cumbre de París «son modestos» ante un fenómeno «irreversible que tenemos que asumir», aunque tenemos la capacidad para «hacer que sea gradual o catastrófico».

Actitudes ciudadanas

Los convocantes de la manifestación ha recordado que «los ciudadanos pueden hacer muchas cosas», pues han de tener en cuenta que «el 30% de las emisiones de CO2 en España son producto del consumo y del transporte doméstico, no son las grandes industrias las que más contaminan. Es difícil cambiar los hábitos, pero tarde o temprano tendremos que hacerlo», ha indicado Parreño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cerca de 300 personas reclaman en Segovia acuerdos contra el cambio climático