Borrar
Mujeres que dan ejemplo

Mujeres que dan ejemplo

La Federación de la Mujer Rural (Femur) entrega los premios Mujer 2015 a Rosa López, Luisa Martín, Patricia Betancort, Gemma Melé y Marta de Mingo

Carlos Álvaro

Jueves, 22 de octubre 2015, 17:27

Casi quinientas mujeres llegadas desde diversos puntos de España llenaron este jueves el teatro Juan Bravo de Segovia para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural y participar en una jornada que culminó con la entrega de los Premios Nacionales Mujer 2015, impulsados por la Federación de la Mujer Rural (Femur) para distinguir a aquellas mujeres que, a base de lucha y esfuerzo, han conseguido alcanzar un sueño, dando ejemplo y conectando la ciudad con el campo. En esta ocasión, el cuadro de honor estuvo integrado por la cantante Rosa López, la actriz Luisa Martín, la presentadora de televisión Patricia Betancort, la diseñadora Gemma Melé y la emprendedora segoviana Marta de Mingo, especialista en doma y alta escuela ecuestre que trabaja para abrir un centro hípico en la provincia de Segovia. A la cita faltó Gemma Melé, pero las asistentes disfrutaron de lo lindo con las intervenciones de las premiadas, en especial de las más conocidas, Luisa Martín, célebre por sus interpretaciones en series de televisión de mucho éxito, y Rosa López, ganadora de la primera edición de 'Operación Triunfo' y representante española en Eurovisión en el año 2002.

Tanto Luisa como Rosa aseguraron sentirse «muy identificadas» con las mujeres que viven en el campo. La primera, a través de su abuela abulense, y la segunda, por haber nacido en Armilla, un pueblecito de la provincia de Granada. «No solo comparto las reivindicaciones de las mujeres rurales, sino que si me dan una lanza, me pongo ahí, la primera. La lucha a la que nos enfrentamos a diario las mujeres que vivimos en la ciudad es muy dura, pero la lucha en el campo es mucho más dura todavía. Además, el campo es como la interpretación, que no sabes si mañana va a llover o no, lo que obliga a tener capacidad de improvisación y disponer de un trozo de tocino y una punta de jamón por si hay que ponerlo a remojo».

Luisa Martín habló muy claro contra la lacra de la violencia machista: «Es una vergüenza mundial, nacional, por supuesto, pero mundial también, y en el campo más. Siempre es más duro el sur que el norte y las mujeres somos el sur de todos los sures; la mujer está en el sur del sur porque siempre se lleva la peor parte. Las mujeres soportamos el peso de la casa, de los mayores, de los hijos... Todos los problemas se descargan sobre ellas. Hay excepciones, afortunadamente, pero hay que seguir peleando». Luisa, que interpretó a 'la Juani' en 'Médico de familia', aseguró sentirse muy orgullosa de los papeles que ha tenido que representar a lo largo de su trayctoria profesional: «He hecho papeles de todo tipo, pero también de mujer rural y me siento muy orgullosa de haberme preocupado de darle la dignidad que merece. Siempre trato de que mis personajes acaben reivindicándose, porque son reales». La actriz dedicó el premio a todas las presentes.

Por su parte, Rosa López subrayó lo «especial» que es para ella recibir un premio así: «Me siento muy identificada con estas mujeres porque soy una chica de pueblo. Es cierto que mi vida ha cambiado mucho en los últimos años, que ahora viajo mucho y soy del mundo, pero no me olvido de que soy de pueblo, una mujer que también ha luchado mucho. El premio va por todas ellas, que son unas luchadoras. Todas deben saber que ser de pueblo también significa ser moderna, luchadora y trabajadora. Estas mujeres son las que nos tienen que aconsejar a nosotras». Rosa, que anunció el lanzamiento de un single la próxima Navidad -'Creer en ti', llevará por título', no dudó en cantar a capela durante el acto de entrega de los premios, que fue conducido por la periodista y presentadora de televisión Consuelo Berlanga.

Rosa López recibió el galardón «por su voz y su arte en el escenario»; Luisa Martín, «por su destreza y arte en el mundo de la interpretación»; Patricia Betancort, «por su arte y dedicación a la comunicación»; Marta de Mingo, «por su arte y entrega al mundo del caballo», y Gemma Melé, «por su ingenio, elegancia y arte sobre la pasarela».

«Labor impagable»

A la ceremonia de entrega acudieron el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, y la directora general de la Mujer de la Junta de Castilla y León, Esperanza Vázquez. El representante del Gobierno recordó que hace escasos días se aprobo un plan de impulso para la mujer, muy centrado precisamente en la mujer rural. El plan se desarrollará hasta el año 2018 y está dotado con 23 millones de euros. «Algunos de los objetivos que persigue son el desarrollo del papel que la mujer desempeña en el campo y la igualdad de oportunidades, es decir, conseguir que la mujer tenga tanto peso en el medio rural como lo tiene el hombre», dijo. El plan prevé la adopción de 81 medidas que redundarán en el bienestar de las mujeres. El subsecretario del Ministerio reconoció el descenso del empleo en el medio rural registrado en la última Encuesta de Población Activa (EPA), pero más que con la despoblación del campo, lo relacionó con el aumento de la tecnificación de la agricultura, «que afecta a la mano de obra». No obstante, Haddad dijo que mucha de esa mano de obra se está transfiriendo a la industria agroalimentaria, por «lo que no sale del ámbito rural». El representante del Gobierno agradeció a la presidenta nacional de la Mujer Rural, Juana Borrego, su lucha por las mujeres del campo, que «hacen una labor impagable, una labor que está contribuyendo al desarrollo, a la integración y a la fijación de población».

Por su parte, la directora general de la Mujer destacó el compromiso que la Junta de Castilla y León mantiene con las mujeres rurales. En este sentido, recordó la línea de ayudas para que las empresas fomenten la igualdad y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres. Esperanza Vázquez señaló, finalmente, el nuevo modelo impulsado por al comunidad autónoma para mejorar la atención a las víctimas de la violencia de género residentes en los pueblos, quienes contarán con una figura de referencia, un coordinador del caso, las asesorará en todo momento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Mujeres que dan ejemplo