

Secciones
Servicios
Destacamos
marta serrano
Domingo, 13 de septiembre 2015, 13:46
La popular feria del jamón llega a su fin. Desde el jueves, tanto en la carpa de la avenida Fernández Ladreda como a los pies del Acueducto, ha congregado a multitud de gente interesada y curiosa por el gran protagonista: el jamón. Si el año pasado contabilizaron 15.000 visitantes, este año han subido a 20.000. «La feria este año ha arrasado», ha manifesatado Pablo Gómez 'Pali', coordinador del acontecimiento.
Diferentes concursos de corte de esta pieza han ocupado cada día, llegando a 96 participantes en total, y ayer le tocó el turno al tercer Campeonato Amateur. La cita comenzaba, en teoría, a las 12 horas en el Azoguejo, pero empezó una hora más tarde debido a la cantidad de jamones que había que preparar para los cortes y para los siguientes concursos del día; y es que, no solo fue la vez del campeonato popular, también se eligieron los mejores jamones ibéricos, bellota-cebo y blancos de Castilla y León, y Segovia.
Cincuenta participantes de toda la geografía mundial concursaron en el campeonato, «de muchos lugares, como Jaén, Córdoba, Italia, Lituania, Letonia, Asia, Soria, Santander, Ávila, Madrid, Barcelona y de Segovia», explicó Pablo Gómez, «la ganadora de este año ha sido Nuria, de Navas de Oro». Los participantes, según se apuntaban y ataviados con un delantal negro y un sombrero de paja para protegerse del sol, iban de dos en dos cortando las raciones.
Que buen ojo
La valoración para el mejor corte, se basó en el peso de la porción, que debía oscilar los 100 gramos, pesando el de la ganadora 101 gramos. Según se terminaban de llenar los platos, estos se vendían entre el público acompañados de picos de pan y a un precio de tres euros.
Roberto Capone, vicepresidente de Faycre, Juan Pedro Postigo, presidente de A.I.C.A., Diego Hernández, récord guines de tiempo de corte de jamón, Florencio Sanchidrián, embajador mundial de jamón ibérico y Marisa Duque, restauradora segoviana, fueron los miembros del jurado encargados de decidir los mejores jamones de Castilla y León y de Segovia.
En la categoría de jamón blanco de Castilla y León, el vencedor fue la Venta Tabanera; que repitió también en la modalidad segoviana. El mejor jamón bellota-cebo de Castilla y León fue otro año más para Luis Domingo de Guijuelo. Y en el caso de ibérico el ganador fue Jamone Dompal, de Luis Domingo Guijuelo también; siendo este año la primera vez que se presentaba.
En la modalidad segoviana, el mejor jamón blanco fue para la Venta Tabanera; que empató con Montenevado y se alzó finalmente con la victoria gracias al aroma de su pieza. El mejor jamón de cebo-bellota volvió a ser para Eresma, de Coca. Y en la categoría de mejor ibérico el premio fue para Montenevado, de Carbonero el Mayor.
«La feria este año ha sido todo un éxito, el año pasado habría 15.000 personas el domingo y este año hemos superado esta cifra, llegando hasta 20.000. Hemos tenido tanto un récord de ventas en la carpa, en la asistencia de público, los concursos han estado a reventar», manifestó el coordinador, finalizando con, «Segovia si que ha sido la capital del jamón este fin de semana».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.