Borrar
Decenas de personas guardaban ayer cola, como cada lunes, para recoger el agua embotellada.
Lastras de Cuéllar afronta con resignación e indignación su día a día sin agua potable

Lastras de Cuéllar afronta con resignación e indignación su día a día sin agua potable

Decenas de vecinos guardan largas colas todos los lunes para recoger agua embotellada

mónica rico

Martes, 18 de agosto 2015, 11:53

Más que indignación era resignación lo que se palpaba ayer entre los vecinos de Lastras de Cuéllar, que un lunes más guardaban la fila para recoger el paquete con seis botellas de agua que semanalmente se les ofrecen, al precio de 30 céntimos, debido a la imposibilidad de consumir en boca lo que sale del grifo. Y es que un gesto tan habitual como el de abrir el grifo para llenar un vaso de agua o para llenar una cazuela y ponerla al fuego para realizar un guiso, está totalmente prohibida para los vecinos, debido a los altos niveles de arsénico que el líquido presenta desde hace casi ya un año. Desde entonces, todos los lunes, el Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León, reparte más de 5.000 litros, una cifra que aumenta ahora en verano y especialmente el mes de agosto, cuando la población habitual de Lastras pasa de los poco más de 400 vecinos censados a cerca de 1.200, triplicando así su población.

Se reparte un paquete de seis botellas de un litro y medio de agua por semana y persona a todos aquellos que tienen vivienda en el municipio, independientemente de si están o no censados, pues hay que tener en cuenta que ellos pagan sus impuestos y canon de agua en el municipio, por lo que tienen el mismo derecho que un vecino censado. Desde el Consistorio se lleva un control para que no haya abusos y se da a todo aquel que tiene casa en el municipio, pero, en una jornada normal, el reparto se prolonga al menos durante dos horas, tiempo que se multiplica en verano.

Algo más de medio centenar de vecinos guarda la fila ya a las 9.30 de la mañana y la cifra va disminuyendo y aumentando por momentos, ya que mientras unos se marchan con su agua, otros llegan. El trasiego de coches en la plaza, donde se realiza el reparto, es continuo. El agua se carga en los maleteros, pero también en los carros de la compra, e incluso en carretillas, como es el caso de Gil de Frutos, uno de los vecinos que vive alejado de la plaza y que para no dar varios paseos o ir muy cargado, utiliza éste medio como transporte para las botellas.

Se trata de una situación incómoda para todos, y que no parece que vaya a tener una pronta solución, pues los plazos de resolución propuestos apuntan a varios meses, que desde el Ayuntamiento esperan que se puedan acortar. De hecho, desde la Confederación Hidrográfica del Duero se les informó que la solicitud de un permiso de captación se puede prolongar hasta 18 meses, por lo que desde el Consistorio se ha optado por realizar una consulta para ir avanzando en los estudios y conseguir la solución a este problema, que el próximo 9 de septiembre cumplirá ya un año.

Dentro de las soluciones existentes se encuentra la posibilidad de instalar una depuradora, pero, a juicio del alcalde, Andrés García, esto podría ser solo un 'parche' a lo que sumar un mantenimiento caro, ya que el problema pasa por los elevados niveles de arsénico, ya que en la captación actual existe caudal suficiente. Por ello, lo más viable parecen las alternativas de nueva captación, una de ellas sería del río Cega, más cercana y con un agua mejor. Para el Ayuntamiento, según explicó el primer edil, esta es la mejor opción y se ha propuesto a la Confederación Hidrográfica del Duero como la óptima, pero de ellos depende el estudio sobre si existe caudal suficiente para atender las necesidades de Lastras. Otra de las posibilidades sería una captación de agua de La Churrería, que abastece a varios municipios de las provincias de Segovia y Valladolid y llega hasta la vecina localidad de Hontalbilla, aunque ésta sería más cara, pues la captación estaría algo más alejada.

En cualquier caso, los estudios apuntan a unos costes superiores a los 300.000 euros, de los que el Ayuntamiento no puede hacerse cargo, por lo que apelan también a las administraciones a hacerse cargo del problema. De hecho, la pasada semana, Lastras de Cuéllar celebró un Pleno extraordinario en el que se aprobó, por unanimidad, solicitar a la Junta de Castilla y León, Diputación de Segovia y a la Confederación Hidrográfica del Duero, la búsqueda de una solución al problema de abastecimiento de agua en la localidad e instar a las administraciones para que ésta se realice con la máxima celeridad. El Consistorio lastreño se une así a lo aprobado hace unas semanas en la Diputación Provincial, tras una moción presentada por el PSOE, a través de la cual se reclamaba al gobierno regional las actuaciones necesarias para acabar con la problemática.

Los vecinos, que un lunes más esperaban su turno para recoger sus botellas de agua, también se sumaban a estas reclamaciones y entendían que el Ayuntamiento no podía hacerse cargo del coste que tendrá el proyecto. Sin embargo, para algunos era cuestión de voluntad política, mientras que otros veían la posibilidad de realizar movilizaciones vecinales para que las actuaciones fueran más rápidas.

El alcalde descartaba esta posibilidad de momento, no así si en el tiempo se dilata la llegada de la solución. «Si hay que mover un poco la sensibilidad de los políticos y de la gente que tiene la opción de poder aportar los recursos y de solucionar el problema, habría que hacerlo», explicaba, aunque su opción primera es acudir personalmente a las instituciones, hablar con los responsables y que con la máxima celeridad se solucione el problema.

Es por ello que, por el momento, se ha optado por solicitar una consulta sobre la captación más adecuada, para ir avanzando y una vez que se pida la captación, contar ya con todos los datos y documentación que sean necesarios. Por ello, en el momento en el que se conozca que el caudal de cualquiera de las dos opciones es suficiente y bueno, se pedirán los permisos, se aportará la documentación y el proyecto definitivo.

«Creo que poniendo todos un poco de interés y rapidez en los trámites, esto se puede acortar», apuntaba García, que pedía la celeridad que exige el problema y recordaba que los recursos en el pueblo son muy limitados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Lastras de Cuéllar afronta con resignación e indignación su día a día sin agua potable