Borrar
Ricardo Blázquez conversa con algunos militantes de la HOAC, ayer en Segovia. Antonio Tanarro
Blázquez apela a no dilapidar «el capital» de una Transición «modélica»

Blázquez apela a no dilapidar «el capital» de una Transición «modélica»

El presidente de la Conferencia Episcopal protagoniza la primera jornada de la asamblea de la HOAC

carlos álvaro

Viernes, 14 de agosto 2015, 14:33

El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, pidió ayer en Segovia que no se dilapide «el capital» de la Transición española, «modélica» y «reconocida» en todo el mundo. Preguntado por el papel que la Iglesia católica debería jugar en una hipotética reforma constitucional y una segunda transición hacia un nuevo tiempo, Blázquez alabó el espíritu de consenso que alumbró la Constitución de 1978, que permitió pasar de la dictadura a la democracia. «Como españoles debemos estar sanamente orgullosos de la transición que se hizo de un régimen autoritario a otro realmente democrático; porque se hizo contando con todos. Y no solo orgullosos, sino también contentos porque desde otras latitudes la Transición ha sido presentada como un modelo. Así que pido que no se dilapide ese capital, sin entrar a valorar si es necesaria o no una reforma de la Constitución, que en algunas cuestiones, como en la relativa al Senado, puede estudiarse. Al menos, esto es lo que opino como ciudadano», dijo.

Blázquez ofició la misa que culminó la primera jornada de la asamblea general de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), que hasta el próximo domingo se desarrolla en la capital del Acueducto. El presidente de la Conferencia Episcopal alabó la labor de la HOAC y se mostró partidario de una Acción Católica de «nuevo rostro», cercana a los desfavorecidos y apegada a los problemas reales de la sociedad. «Me alegro de que el proyecto que han elaborado haya sido aprobado por la Conferencia Episcopal, y además, con gran satisfacción y muchos deseos de impulsarlo. Porque esta Acción Católica de nuevo rostro, tan alejada de las tergiversaciones que pudieran derivarse de su viejo nombre, es una realidad que queremos impulsar».

El arzobispo de Valladolid se refirió a uno de los grandes retos que tiene por delante la sociedad: el desempleo juvenil, terreno en el que organizaciones como la HOAC pueden ser de gran ayuda. «Los tiempos recios de que hablaba Santa Teresa tienen, para tantas personas y tantas familias, y de manera especial para los jóvenes, una reciedumbre particular, que es el problema del empleo estable y digno. Todos nosotros, como sociedad, debemos a los jóvenes una solidaridad más intensa».

Los divorciados

Roma acogerá en octubre el Sínodo sobre la familia, un gran encuentro en el que la jerarquía afrontará los desafíos pastorales que suponen las nuevas relaciones personales y sociales que se dan en el hogar. En este sentido, Ricardo Blázquez matizó las interpretaciones derivadas de las palabras que el Papa Francisco ha pronunciado sobre la excomunión de las personas divorciadas: «Por confusión, falta de conocimiento o nebulosa, no se han interpretado bien las palabras del Papa. Cuando el Papa habla de que los divorciados no están excomulgados, quiere decir que forman parte de la Iglesia; lo de comulgar es otra cosa. Hay personas que perteneciendo a la Iglesia no pueden comulgar. Creo que se ha confundido lo de excomulgado con excluido de la comunión sacramental», comentó.

En su homilía, el presidente de los obispos hizo referencia al lema de la asamblea de la HOAC y habló de la necesidad de caminar hacia las periferias del mundo obrero partiendo del centro, «donde está Jesucristo». Durante la primera jornada de la asamblea, la Hermandad Obrera de Acción Católica denunció la injusticia de un sistema socieconómico «que pone por encima de la dignidad de la persona el beneficio económico». La asamblea continúa hoy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Blázquez apela a no dilapidar «el capital» de una Transición «modélica»