

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Viernes, 31 de julio 2015, 14:17
El secretario general del PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, reclama a las administraciones locales, provincial y regional el «compromiso» para poner en marcha un nuevo modelo de organización del transporte en la provincia que garantice «el derecho a la movilidad» de los habitantes de los pueblos más pequeños y alejados de la capital. Para ello, el también diputado nacional socialista propone que las compañías del sector constituyan una central de demandas que permita al usuario solicitar el servicio con una llamada de teléfono, mediante mensaje SMS, correo electrónico o whatsapp.
De esta forma, se pueden agrupar las peticiones «por zonas, franjas horarias o tipo de vehículo», también para evitar que un autobús convencional viaje con solo «cuatro o cinco personas», justifica el dirigente socialista. El nuevo sistema integraría el servicio «regular, metropolitano y escolar», así como el que se solicitara por la demanda ocasional de los habitantes del medio rural, recoge la agencia Ical.
Gordo precisa que el «verdadero problema se localiza más allá del área metropolitana». En concreto, lamenta que haya personas mayores que residen las zonas periféricas que necesiten a sus hijos para que les lleven «al médico o al mercado» por la falta de un sistema de transporte adecuado entre sus pueblos y la capital o las localidades de referencia de sus respectivas comarcas. «En algunos casos utilizan sus automóviles, pero son personas con mucha edad», ha apostillado en referencia al problema de seguridad que supone.
«El problema se agrava sobre todo los fines de semana, porque el desplazamiento hacia la ciudad y los centros comarcales está resuelto por la mañana, pero por la tarde no», ha especificado Juan Luis Gordo. En este sentido, indica que los afectados solo tienen opción de hacer el viaje de ida antes de mediodía, ya que en las horas posteriores sólo se ofrecen conexiones de regreso.
Pero la demanda de transporte del medio rural es demasiado baja como para asegurar la sostenibilidad del sistema actual fuera del área metropolitana. «Un autobús cuesta más de 200.000 euros, el puesto asociado otros 30.000, y cuando se hacen números, resulta muy difícil buscar el equilibrio», recuerda el parlamentario segoviano. De ahí que subrayara «la necesidad de la colaboración y el apoyo de las instituciones a través de la figura de Obligación de Servicio Público (OSP) para garantizar aquellas rutas con interés general, y los cambios precisos para que el nuevo modelo pueda realizarse».
Un nuevo marco regulador
Esta figura trata de cubrir el déficit de las concesionarias, resume Gordo, quien, sin embargo, ha criticado que la aportación anual de la Junta a esta materia ha pasado de 20 millones a 11 millones en los últimos años. «Y nos encontramos con que el derecho a la movilidad, especialmente en los municipios más pequeños y alejados de la capital, no está garantizado», ha censurado el secretario provincial del PSOE.
Gordo aboga por «un nuevo marco de ordenación que conjugue transporte regular, metropolitano y escolar». «Proponemos crear un centro de gestión de la demanda integrado que canalice, a través de whatsapp, correo electrónico, telefonía o cualquier sistema de comunicación, todas las peticiones de demanda, de tal forma que se puedan agrupar por zonas, franjas horarias o tipo de vehículo», ya que «no tiene sentido utilizar buses con capacidad para 50 o 60 personas para cuatro», ha argumentado.
«Nos parece que sería bueno que la organización se gestase por las propias empresas de transporte», si bien para ello «habría que buscar un nuevo marco de ordenación desde la Junta», como administración competente en materia de transporte.
Descuentos «con trampa»
Por otro lado, y también dentro del área de movilidad, el también diputado nacional se refirió a la reciente aprobación de descuentos en los peajes que abonan los vehículos pesados que circulan por la AP-6 entre Villalba y Villacastín, uno de los seis tramos donde entró en vigor la medida el 8 de julio como prueba piloto por iniciativa del Gobierno central.
Para Juan Luis Gordo, la medida tiene «trampa». La iniciativa está enfocada a beneficiar a las concesionarias, esgrime el diputado segoviano. Asimismo, apostilla que «cuando Fomento presenta un pequeño incentivo que obliga a utilizar el telepeaje, lo que hace es ir implantando progresivamente la cultura de la euroviñeta», en alusión al plan de la Unión Europea para aplicar una tasa de uso de infraestructuras viarias que, de momento, solo están obligados a pagar los camiones de más de doce toneladas.
En esta línea, ha reclamado «explicaciones» al procurador autonómico del PP, Juan José Sanz Vitorio, para que exponga qué gestiones ha hecho para que la variante de San Rafael avance, dado que, según el socialista, solo esta infraestructura resolverá el problema del paso de vehículos pesados por la travesía de esa localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.