Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 20 de julio 2015, 12:47
La Junta de Castilla y León sometió en otoño pasado a audiencia e información pública los planes básicos de gestión de la Red Natura 2000 en la comunidad autónoma. Entre ellos, el correspondiente a la Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa) Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos, situada entre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y las estribaciones de las provincias de Segovia y Ávila. Se trata de un eje geográfico de la actividad conservacionista que desarrolla Colectivo Azálvaro en defensa de las aves carroñeras y sus hábitats.
Gracias a las alegaciones presentadas por esta asociación, el plan aumenta los objetivos de protección para el buitre leonado y el águila imperial ibérica.
Representantes de la organización espinariega se congratulan de la inclusión de ambas especies cuando al principio, en el documento que estudiaron sus técnicos correspondiente a la Zepa «nos sorprendió que el buitre leonado quedaba desprotegido de la Red Natura 2000, cuando su presencia es constante y numerosa en toda la comarca». El ave no figuraba en el proyecto como especie objeto de especial interés, explican fuentes ecologistas en un comunicado.
Es mas, la nota informativa emitida por el Colectivo Azálvaro añade que «ni siquiera constaba en los documentos que obran en poder de la Comisión Europea, y que sirven como referencia oficial sobre el estado de conservación de las especies de interés».
La Dirección General del Medio Natural ha respondido a la sugerencia planteada por los conservacionistas en cuanto a que la Zona de Especial Protección para las Aves sirviera como «instrumento eficaz» para su amparo, y lo ha incluido entre las especies de interés comunitario presentes en este espacio Natura 2000, e contemplará el buitre leonado dentro de las especies de interés en este área de protección.
Objetivos de reproducción
En la misma propuesta presentada a información pública se observaba cómo los objetivos de reproducción para el águila imperial ibérica «no se correspondían con el estado de conservación real de esta especie, muy superior al propuesto en el documento», alegan los representantes de la asociación. Esgrimen a su vez que el aumento a tres parejas como finalidad de conservación, tal y como sugería la organización en las alegaciones, «puede ayudar a consolidar la tendencia de esta especie hacia una situación más favorable y tener efectos positivos en los constantes intentos de colonización y establecimiento de nuevos territorios».
La Zepa Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos constituye un hábitat de gran importancia para las aves carroñeras, entre las que destaca por su número el buitre leonado. Por sus peculiares características, la influencia de esta zona trasciende los límites de este espacio, y constituye un lugar de campeo de buitres de las comunidades autónomas de Madrid y Extremadura, e incluso espacio de concentración de individuos juveniles de toda la península.
Estas decisiones de la Dirección General del Medio Natural «nos alegran, y pensamos que suponen un paso más en la mejora de las condiciones de supervivencia de las rapaces necrófagas de la comarca de Campo Azálvaro, se felicita el colectivo. Asimismo, considera que «abre las puertas a una gestión responsable de un territorio que estas aves han compartido con el ser humano desde que hay memoria», comenta José Aguilera, presidente de la asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.