Borrar
Actuación en el Festival del Ajo, en Vallelado.
Vallelado danza en honor al ajo

Vallelado danza en honor al ajo

La localidad celebra la fiesta de exaltación de su producto estrella con una feria de artesanía y jotas

mónica rico

Lunes, 6 de julio 2015, 13:56

Vallelado ha vestido sus galas para homenajear su producto más popular: el ajo. Lo hizo de un modo singular, con la danza como principal protagonista, pero acompañada también de la artesanía y la música, de la mano de su ya tradicional Festival Folklórico del Ajo, que cumplía su vigésimo octava edición, y la segunda Feria Artesanal, en la que se dieron cita artesanos de alimentación y textil. La plaza del Barruelo se llenó de público, dispuesto a disfrutar del folklore local, regional y nacional que llegaba de la mano del Festival del Ajo, una cita tradicional que cada año acerca hasta el municipio la música y danzas de otros territorios.

Presentado por el músico Carlos Soto, la velada comenzó con el grupo de la tierra, Bieldo, de Vallelado, organizador de esta iniciativa, que abrió la cita con una jota y el baile corrido de Cuéllar, recogido por el maestro Agapito Marazuela. Seguidamente se dio paso a uno de los invitados, el grupo Berriztasuna Dantza Taldea, llegado desde Portugalete (Vizcaya), un grupo que desde sus inicios trabaja en la recopilación y la investigación de danzas, música y trajes y su presentación de cara al público.

Vino y música en la exaltación

  • fiesta del ajo

  • Con una tórrida temperatura, que invitaba más a estar al borde de la piscina o en la ribera del rio Cega que en la calle Arroyo, la localidad pinariega de Vallelado celebraba por segundo año su Feria Artesanal coincidiendo con los diferentes actos organizados en torno a la festividad de Santo Tomás Apóstol para exaltar su producto estrella, el ajo, por el que es conocido el municipio tanto a nivel nacional y como también internacional, habida cuenta que el que aquí se produce es una de las dos únicas variedades autóctonas que han mantenido su cultivo en España, informa Cruz Catalina.

  • La feria que sirvió de antesala al más que veterano Festival Folklórico del Ajo que año tras año organiza el Grupo de Danzas Bieldo. El programa se inauguraba a las 12 del mediodía por la reelegida alcaldesa, Rebeca Cobos Fraile, previamente al inicio de la cata-concurso de vino de cosecha que tuvo lugar con gran animación en el frontón nuevo. Cata-concurso a la que se presentaron para su degustación y valoración por parte de tres buenos entendidos en la materia, así como del publico asistente, un total de siete caldos elaborados por particulares, no solo del propio Vallelado sino también de otros municipios próximos, de entre los cuales se alzó con el primer premio el presentado por el cuellarano Jesús de la Torrre al sumar 221 puntos, seguido del presentado por el valleladense Alfonso Sangrador de obtuvo 218 puntos y del presentado por el también elaborador local Mariano Aranda que sumó 199 puntos, que recibieron como premio un galardón conmemorativo otorgado por el consistorio.

  • La actividad matinal, ademas de la propia exposición y venta en la decena de puestos de artesanos de oficios (bisutería, textil, cosmética, etcétera) y alimentarios (cerveza, embutidos, repostería), así como la Asociación de Mujeres de Vallelado, que promocionó cuatro de los productos que se producen y elaboran en el municipio zanahorias de la Cooperativa Campo de Vallelado, patatas fritas La Abuela Nieves, achicoria molida y soluble La Iscariense y ajos de Ricardo de la Calle y Fidel Herrera.

Abrieron su actuación dos de los músicos que forman el conjunto, que hicieron una exhibición de lo que era la llamada con la txalaparta, un instrumento de percusión tradicional del País Vasco. Tras ello comenzaron las danzas, bastante diferentes a las jotas tradicionales de la zona.

Algo más cercanas al folklore segoviano fueron las danzas que presentaron seguidamente el grupo de baile de la Asociación Cultural Tío Babú, que llegados desde la localidad zamorana de Toro, fueron los encargados de dar a conocer los bailes tradicionales de esa zona de la región, consiguiendo así acercar hasta Vallelado parte de la riqueza cultural de la provincia de Zamora.

Por último, para cerrar la cita, regresó al escenario el grupo de danzas Bieldo, de Vallelado, que desde su nacimiento en el año 1985 dedica su esfuerzo al estudio, investigación, práctica y difusión de la música y la danza del folklore segoviano.

La vigésimo octava edición del Festival cerraba sus puertas llegando a la medianoche. No así la fiesta en Vallelado, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada, gracias a la participación de los vecinos del municipio que pudieron disfrutar de una gran jornada y una noche con agradables temperaturas, que animó la música de una orquesta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Vallelado danza en honor al ajo