Borrar
Decenas de jóvenes han secundado en Segovia la movilización contra los planes del Gobierno.
«¡Echan de la universidad a los hijos de los obreros!»

«¡Echan de la universidad a los hijos de los obreros!»

Los movimientos estudiantiles GERS y CJC lideran la huelga y manifestación en contra de los planes de Educación de reducir los grados

César Blanco Elipe

Jueves, 26 de febrero 2015, 15:05

La huelga de estudiantes ha culminado con una sentada y asamblea a los pies del Acueducto y una manifestación que ha recorrido parte del centro de la capital segoviana. La convocatoria ha ido sumando seguidores conforme ha avanzado la mañana. Unos doscientos jóvenes han exhibido a pie de calle su rechazo a las políticas educativas del Ministerio de Educación. La última gota en el vaso de la desaprobación ha sido conocido como decreto '3 + 2', que reduce los grados de los cuatro cursos actuales a tres y que aumenta la formación de postgrado de un o a dos años de máster.

Uno de los portavoces de los convocantes de esta movilización en Segovia, Álvaro Bustos, ha reprobado la medida por considerar que aumenta las desigualdades en el acceso a las enseñanzas superiores. «¡Nos perjudica a los hijos de la clase obrera, que nos echan de la Universidad; pero a los que no perjudica es a los hijos de los ministros!», ha exclamado.

Las organizaciones GERS y CJC han sido las siglas que han promovido la movilización en Segovia. De hecho, Bustos ha querido desmarcar esta acción de los llamamientos lanzados por el Sindicato de Estudiantes, que «ha querido pisar la convocatoria que ya se había hecho en un principio desde Galicia y a la que se han sido sumando otros bloques estudiantiles en cada lugar». Ha matizado que solo había una jornada de huelga, en lugar de dos. El paro era este jueves, por lo que «la desinformación sembrada por el Sindicato de Estudiantes nos ha perjudicado».

De hecho, en su recuento los datos de seguimiento son muy superiores a los registrados este miércoles. Así, baste el botón de muestra de la Casa de los Picos. Ningún alumno ha acudido a clase a la Escuela de Arte y Diseño. Asimismo, apunta que la respuesta al paro de este jueves ha sido del 70% en La Albuera.

Además de arremeter contra el nuevo plan universitario del ministro José Ignacio Wert por elevar el gasto «en exceso» para poder acceder a los estudios superiores, los manifestantes también han recordado la polémica Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa. La LOMCE no se ha ido de rositas a pesar de su implantación y ha sido el dardo de las dianas críticas de los jóvenes.

Los primeros pasos del Bloque Estudiantil

Bustos asegura que esta norma contribuye a la «mercantilización del alumnado, lo convierte en una mera cifra». Además, el portavoz de CJC concluye que estas medidas «retrotraen al sistema educativo a tiempos del franquismo» y obligan en muchas ocasiones a recurrir a la enseñanza privada como única opción. De ahí que el movimiento exija una educación «pública y de calidad porque es un derecho que tenemos». Y ha puesto como ejemplos de esos palos en las ruedas la reválida, el cambio en la Prueba de Acceso a la Universidad y toda una serie de «obstáculos para los que tienen menos recursos, a los que el Gobierno quiere convertir en mano de obra barata». Para Bustos, estas políticas del Partido Popular agrandan las desigualdades sociales.

Por otro lado, la movilización estudiantil va adquiriendo cada vez más forma en Segovia para hacer frente a la preponderancia que hasta ahora ha tenido el Sindicato de Estudiantes, que «no tiene en cuenta la situación que cada lugar». El portavoz de Colectivos de Jóvenes Comunistas ha explicado que cada vez los jóvenes están más organizados.

Precisamente ese el objetivo del incipiente Bloque Estudiantil de Segovia, formado y moldeado a imagen de otros colectivos similares surgidos en otras ciudades de España. De momento solo está dando los primeros pasos con charlas informativas en los centros o la celebración de asambleas como la de este jueves en el Azoguejo.

«Queremos dar un enfoque de clase», comenta Álvaro Bustos, quien aplaude la buena acogida que ha tenido por el momento la iniciativa.

El segundo mayor seguimiento de la región

Los datos de seguimiento de la huelga a primera hora de la tarde indican que 2.602 alumnos segovianos han ejercido su derecho a la huelga y no han acudido a clase previa comunicación a los directores de cada centro, como especifica la Delegación Territorial de la Junta.

Supone una repercusión del 18,4%, siete puntos por encima del seguimiento medio regional y el segundo más alto de la comunidad autónoma. Solo los estudiantes zamoranos de tercero y cuarto de ESO, Bachillerato, ciclos formativos y de enseñanzas especiales han secundado la huelga de manera más masiva, con un 19% de seguimiento, a tenor de los datos de la Administración regional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «¡Echan de la universidad a los hijos de los obreros!»