

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel López
Lunes, 23 de febrero 2015, 11:14
Abre al público todos los días, de lunes a domingo, y los miércoles la entrada es gratuita. El sistema de audioguías y las cámaras de vigilancia han relanzado las visitas desde mayo de 2013, y cada vez son más los grupos que acuden a la calle Desamparados para ver cómo vivió Antonio Machado en su pensión de Segovia. La casa de doña Luisa Torrego, convertida en Casa Museo del poeta está casi igual que en 1931. Conserva la cama, el mobiliario y muchas de las estancias de la casa de huéspedes tal cual estaban cuando marchó el poeta de Segovia. No cuesta imaginarle sentado en la mesa camilla, cogiendo calor con los pies junto al brasero para escribir sus cartas y sus versos, o en la humilde mesa del comedor a la hora de la comida.
Es «un tesoro, un recurso etnográfico de primera fila», subraya la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos. «Tiene la doble cualidad de ser la casa donde vivió y de guardar como ningún otro edificio el espíritu machadiano de humildad, honradez y autenticidad de lo popular, y al haber sido conservada íntegra por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, muestra cómo se ha vivido en España prácticamente desde finales del siglo XIX hasta hace 50 años».
El mérito es en gran parte de los académicos sucesores de quienes, junto a Machado, fundaron la Universidad Popular Segoviana. Con esfuerzo, tesón y mucho cuidado en las intervenciones, mantienen el sencillo e histórico edificio, que es «ceniza en vilo» como se refiere a él Carlos Muñoz de Pablos, actual conservador del inmueble.
Además de su valor cultural, la Casa Museo de Antonio Machado es, cada vez más, un recurso turístico de primer orden que aumenta sus cifras de visitantes año tras año. Desde que en mayo de 2013 se remodelara el sistema de visitas (tras la jubilación de César Gutiérrez) con un nuevo control de entrada, el servicio de audioguías y cámaras de vigilancia que permiten el recorrido autónomo por las estancias, el numero de visitas ha multiplicado por tres, pues hace tres años, al cierre del ejercicio de 2011, el total de visitas fue de 4.238, unas 500 al mes de media.
De Santos, sin los datos delante, indica que «es el centro turístico en el que más han subido, con un aumento exponencial desde la remodelación». Se atreve a comentar que «la subida rondará el 200% desde que tenemos datos, el año 2011». Y no anda lejos de la realidad. En 2014, las visitas a la Casa Museo aumentaron un 78,7% ; el centro recibió en total 12.823 visitantes, y el número afianza la tendencia ya confirmada el pasado verano, cuando fueron contabilizadas en el primer semestre 5.688 personas, con un «aumento espectacular» del 82% respecto al mismo periodo del año anterior. Y el pasado enero, con la referencia del mismo mes de 2014, han continuado las cifras al alza, al pasar de 363 a 523 visitantes, un 44,8% más que hace un año, con lo que encabeza el crecimiento de los espacios museísticos que gestiona la Empresa Municipal de Turismo. Son datos que, según Claudia de Santos, justifican «la necesidad de una gestión turística profesional y especializada para recursos como este».
De hecho, la promoción tiene asegurado el éxito. Cada mes de septiembre, Turismo oferta las visitas para grupos en todos los centros escolares en un radio de unos cien kilómetros, en Madrid, Ávila, y Valladolid en especial. Es una propuesta para hacer la Ruta Machadiana, el itinerario que seguía don Antonio en Segovia.
Es el complemento a las visitas guiadas que pueden concertarse de forma individualizada o para pequeños grupos todos los días a las cinco y media en otoño e invierno y a las seis en primavera y verano. Oportunidades para saber más de esta Casa Museo que ahora abre en horario de mañana y tarde todos los días del año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.