Borrar
Los responsables de las instituciones segovianas, en la rueda de prensa.
Más de 90 actividades del V Centenario de Santa Teresa llegarán a 21 pueblos de Segovia

Más de 90 actividades del V Centenario de Santa Teresa llegarán a 21 pueblos de Segovia

La capital imbrica en todos los ciclos y eventos culturales la figura y la obra de la mística abulense

Miguel Ángel López

Viernes, 6 de febrero 2015, 21:52

Cuatro instituciones de Segovia están unidas en la conmemoración del V Centenario de Santa Teresa de Jesús. El programa elaborado de forma conjunta implica a la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia, el Obispado y la Diputación Provincial (que forman la Comisión Diocesana del evento) y contiene más de un centenar de actividades que abarcan la dimensión cultural y literaria, humana, histórica, religiosa «e incluso política como mujer reformadora de la Iglesia» de la mística abulense, destacó el delegado territorial, Javier López-Escobar. «Es la más extensa y rica programación de actividades que haya impulsado nunca la Junta» y busca la máxima participación en las más de 21 localidades de Segovia que acogerán los distintos actos, 92 en total en la provincia. Además, el programa que comenzó a desarrollarse el pasado 15 de octubre continúa abierto e irá sumando actividades a lo largo del año con la incorporación de iniciativas de más colectivos y asociaciones.

La conmemoración del V Centenario de Teresa de Cepeda y Ahumada es un ejemplo de la deseable colaboración institucional. El delegado y la jefa territorial de Cultura, Ruth Llorente; el vicario general de la Diócesis, Andrés de la Calle; el diputado responsable del área de Cultura y Turismo de la Diputación, José Carlos Monsalve, y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo de Segovia, Claudia de Santos personificaron esta unión para presentar, según dijo López-Escobar, «un resumen, una aproximación a lo que queremos hacer a lo largo de todo el año, y que deje poso también para el siguiente».

Indulgencias

El vicario general de la Diócesis explicó que el Obispado quiere que todas las parroquias de Segovia estén implicadas en la celebración y en el estudio de la obra de Teresa de Jesús. Es una dimensión religiosa y cultural del centenario, que como Año Jubilar Teresiano tiene designados cuatro lugares concretos para ganar las indulgencias que otorga su visita.

Andrés de la Calle señaló que la iglesia abrió la conmemoración del centenario el pasado 19 de octubre y designó el convento de las carmelitas de La Granja de San Ildefonso, el de San José de las carmelitas de Segovia (en el que habitó Teresa de Jesús tras la fundación en 1574), la parroquia de Santa Teresa y el convento de los padres carmelitas de San Juan de la Cruz. En este centro religioso, además, el 21 de marzo tendrá lugar una lectura continuada de las obras de la santa.

En el Museo de Segovia

En Segovia capital el primer acto cultural será hoy. El Museo de Segovia acoge un taller de caligrafía antigua que ya tiene el aforo completo; está dirigido a un público familiar que participará en la reproducción, con pluma y tinta tradicional como en la época de Teresa de Jesús, de fragmentos de su libro Las Moradas, réplicas con la escritura de la santa que podrán guardar para el recuerdo. Es el inicio de un extenso programa que puede ser consultado en el portal de Turismo de Castilla y León de la Junta

El centro expositivo que depende de la Administración regional dedica buena parte de la programación de este año a la mística abulense. La exposición Santa Teresa en Segovia es una de las actividades señeras; de abril a octubre, el Museo de Segovia hará un recorrido por el legado histórico y la impronta que dejó en los artistas segovianos entre los siglos XVII y XVIII, según explicó Llorente. Además, en distintos mes la Pieza del Mes y la Desconocida estarán dedicadas a las relacionadas con santa Teresa que forman parte de los fondos del museo, y el ciclo de conferencias que impartirá el superior de los carmelitas descalzos, Salvador Ros, en marzo y abril ilustrará la imagen y el mito de la mística.

Es solo una parte de una programación específica con muchas actividades infantiles tanto en el museo como en la Biblioteca Pública el 19 de febrero Ramón García Domínguez presentará su libro Para siempre (cuaderno secreto de la niña Teresa de Jesús), además de otras exposiciones como Santa Teresa y las Carmelitas Descalzas en Segovia que acogerá el Archivo Histórico Provincial con diversos fondos documentales sobre su relación con Juan de la Cruz, la orden carmelitas y sus fundaciones.

Monsalve explicó que la Diputación colabora a través del Centro Coordinador de Bibliotecas para difundir las actividades de la Junta. Además, el teatroJuan Bravo dedica el 19 de febrero al público infantil con Los niños interpretan a Santa Teresa, y el 27 de marzo, en colaboración con la Fundación Siglo, la representación de Teresa: Miserere gozoso.

Rutas y ciclos en la capital

Segovia forma parte de la Red de Ciudades Teresianas, que en la comunidad cuenta con Ávila, Soria, Burgos, Palencia, Valladolid, Medina del Campo, Salamanca y Alba de Tormes, y que está integrada por las 17 donde Teresa de Jesús realizó sus fundaciones. Es «una red consolidada», según la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, quien señaló que uno de sus logros es la ruta Huellas de Teresa.

Segovia aporta al centenario una «iconografía única» de Santa Teresa, la imagen con tres brazos tomada del convento de San José, que es «curiosa y diferencial» y aparece en todos los folletos editados por la Empresa Municipal de Turismo, pero «la gran aportación» es «la presencia en la ciudad de San Juan de la Cruz de la mano de Santa Teresa», remarcó. El Ayuntamiento «se siente «orgulloso» de formar parte de la Comisión Diocesana del centenario y ya ha incorporado la señalización especial con una placa de bronce que marca los lugares donde la santa fundó el convento de San José, junto la plaza de la Merced y en otros ocho lugares por los que pasa la Ruta de Santa Teresa.

De Santos recalcó que la Concejalía de Cultura ha decidido integrar la figura de la santa en toda su programación, como en los ciclos Mujer Creadora, Mujeres que Transforman el Mundo, Puro Teatro (el 24 de abril leerán obras de Teresa de Jesús los actores Julia Gutiérrez Caba y José Luis Gómez), la Muestra de Cine Europeo. Titirimundi (con una sección especial) y el Hay Festival, que contará con el director de El Norte, Carlos Aganzo, en la coordinación de la lectura de poemas en la Cueva de San Juan de la Cruz, entre otros eventos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 90 actividades del V Centenario de Santa Teresa llegarán a 21 pueblos de Segovia