--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 5 de diciembre 2014, 16:59
La Empresa Municipal de Turismo de Segovia celebra este mes el décimo aniversario de la apertura del Centro de Recepción de Visitantes, un espacio ubicado en el Azoguejo, en el emblemático edificio donde se encontraba la Iglesia de Santa Columba, y que abrió el 2 de diciembre de 2004. Durante estos diez años han atendido cerca de 3,5 millones de consultas y han aumentado las visitas guiadas a la ciudad, pasando de las 3.800 que se realizaron en 2005 a las casi 10.500 en lo que va de año.
El Ayuntamiento de Segovia optó en 2004 por la creación de una sociedad mercantil para la promoción del turismo en la ciudad, siendo la mejor opción en la actualidad por su eficacia y rapidez en la gestión, como explicaron fuentes municipales.
Las personas que se acercan al Centro de Recepción de Visitantes tienen la oportunidad de conocer la historia, la cultura y el entorno natural de Segovia de una forma amena y accesible. En sus más de 500 metros cuadrados disponen de diversos servicios como pantallas informativas, una sala 4D, un recién estrenado rincón chinese friendly, una tienda con productos típicos de Segovia y gourmet, aseos públicos, la central de reservas y los mostradores de información donde el personal de la Empresa ofrece una atención personalizada a cada uno de los visitantes.
Espacios museísticos
Desde sus comienzos, la Empresa Municipal de Turismo ha crecido y gestiona diversos espacios museísticos: la Casa-Museo de Antonio Machado, el Centro de Interpretación de la Muralla, la Real Casa de Moneda, la Colección de Títeres de Francisco Peralta y el Centro Didáctico de la Judería, además de dos puntos de información turística en la estación Guiomar y en la Muralla.
Desde las diferentes unidades de negocio de la empresa se trabaja para posicionar Segovia como un referente en diferentes áreas, así Segovia Film Office ha conseguido que la ciudad sea protagonista en más de 250 rodajes, Convention Bureau fomenta el turismo de reuniones y congresos, además de atraer a periodistas y agentes turísticos nacionales e internacionales a la ciudad para su promoción y, desde la Unidad de Turismo Idiomático se consigue que numerosos estudiantes de diferentes países fijen Segovia como su destino de aprendizaje del idioma y cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.