

Secciones
Servicios
Destacamos
fernando de la calle
Sábado, 29 de noviembre 2014, 21:43
Cerca de doscientas personas se concentraron ayer frente al centro de salud de Nava de la Asunción para apoyar la figura de las matronas en el ámbito sanitario y las múltiples actividades que realizan a favor de la población como profesionales especialistas y de referencia.
La iniciativa viene precedida de las concentraciones convocadas por la Asociación Castellano Leonesa de Matronas, Ascalema, en todas las provincias para el martes, con el objetivo de visibilizar las competencias profesionales de las matronas y mejorar la salud sexual y reproductiva de la población a través de la atención por profesionales especialistas y de referencia. En Segovia, esta marea rosa, en referencia al color con el que pretenden que se les identifique, también está prevista para el 2 de diciembre, a las 12 horas, en la Plaza del Azoguejo.
El éxito de la concentración de Nava, en un día desapacible y lluvioso, se debió sin duda al cariño que los vecinos profesan a Marisa Turrillas, matrona en el centro de salud de la localidad desde hace 21 años. «A nivel personal yo he estado muy a gusto aquí, yo sé que la gente me quiere, hemos crecido juntos y es de agradecer. Sé que muchos vienen a la concentración porque realmente me quieren, pero yo les he explicado que no es a mí a quien hay que defender, es a la figura de la matrona. Cuando me jubile, yo también quiero tener una matrona en la sanidad, como la hemos tenido hasta ahora», señala la matrona de los 37 pueblos que abarca el centro de Nava.
Turrillas recuerda cómo ha surgido esta iniciativa: «Desde el Colegio de Enfermería y desde la asociación de matronas estamos viendo que dentro de los recortes que se están haciendo también entramos nosotras. Hasta ahora habíamos conseguido tener matronas en todas las zonas básicas de salud como figura importante, como un eslabón bueno entre la Atención Primaria y Hospitalaria. Ahora quieren poner menos matronas y al hacer estatutarias las plazas nos pueden hacer de área, es decir, nos pueden movilizar como quieran. En lugar de haber una referencia clara, una matrona fija en cada centro de salud, nos van a dejar una que sea itinerante. Y esta figura es importantísima, no queremos que desaparezca».
En este sentido, considera que la disminución de matronas en los centros de salud llevará a la desaparición de programas de prevención. «Si hay una sanidad preventiva, el gasto es mucho menor, las consultas en especialistas son mucho menores porque las matronas abarcamos muchos programas de prevención. Además del embarazo, tenemos prevención de cáncer de cuello, de mama, talleres sobre menopausia y toda la educación sexual de los niños y de los jóvenes en colegios e institutos. Y todo eso se pierde, no va a haber nadie que lo pueda coger», advierte.
Más de 3.000 mujeres
Después de haber atendido a más de 3.000 mujeres a lo largo de su vida laboral, la matrona de la comarca de Nava no está segura de conseguir algo con estas concentraciones. «Nos conformaríamos con concienciar a la gente de importancia de la figura de la matrona en la sanidad y tenemos que pelear por las cosas que ya habíamos conseguido, que no se nos vayan otra vez. No estamos solo para partos, una idea que se tenía hasta los años setenta, abarcamos toda la vida sexual de la mujer y tenemos la suerte de entrar en la familia entera a través del embarazo, parto, posparto... Es importante que lo mantengamos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.