Borrar
Las noticias más leídas del domingo 13 de abril en El Norte de Castilla
Una máquina trabaja en la primera nevada en el puerto de Navacerrada
73 máquinas protegen del hielo y la nieve los 490 kilómetros de carreteras estatales

73 máquinas protegen del hielo y la nieve los 490 kilómetros de carreteras estatales

La subdelegada destaca que el objetivo es «dar una respuesta lo más rápida y eficaz posible a las incidencias, y reducir al mínimo los tramos con restricciones al tráfico

PPLL

Sábado, 15 de noviembre 2014, 12:28

Un total de 73 máquinas quitanieves (69 de empuje y cuatro dinámicas) están preparadas para actuar en los 490 kilómetros de la red estatal de carreteras de la provincia ante nevadas y otras situaciones meteorológicas adversas. Así lo dio a conocer ayer la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, durante la reunión mantenida con los organismos implicados para coordinar el plan de vialidad invernal 2014-2015.

Sanz, que presidió el encuentro del comité ejecutivo que analiza y realiza el seguimiento sobre el protocolo de actuación, destacó que «todo el dispositivo está preparado» e incidió en la necesidad de la coordinación de todas las administraciones implicadas en la vialidad invernal. El comité está formado por responsables de la Guardia Civil, la Comisaría de Policía, Fuerzas Armadas, la Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil de la Administración General del Estado, la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, Montes de Valsaín, el Gabinete de Prensa de la Subdelegación, Iberpistas SACE, Tragsa, Elsan y Autovía del Arlanzón.

El plan de vialidad invernal tiene como objetivo «dar una respuesta rápida y eficaz posible a las incidencias que surjan en las carreteras, reducir al mínimo los tramos con restricciones al tráfico y retenciones», explicó la subdelegada.

De Madrid y Burgos

Las máquinas quitanieves, 39 de titularidad estatal y 34 de Iberpistas, se distribuyen por los 490 kilómetros de la red estatal de carreteras en la provincia. Además, la A-1 podrá contar con 14 máquinas, que se encuentran en la zona de Madrid, y otras 14 en la zona de Burgos, que se desplazarán a Segovia si fuese necesario, como explicaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno. Por lo que se refiere a las carreteras A-1, N-VI, N-603, N-601, N-110 y SG-20, estarán dispuestas 35 máquinas de empuje y cuatro dinámicas; y en las autopistas AP-6, AP-61 y AP-51, 34 máquinas de empuje.

El plan para las carreteras estatales cuenta una capacidad para almacenar 10.715 toneladas de sal, en 13 naves y 12 silos, y 558.000 litros de salmuera, en 21 depósitos. Y son 12 las plantas de fabricación de salmuera. En la N-VI, N-603, N-601, N-110 y SG-20, hay capacidad para 4.770 toneladas de sal y 92.000 litros de salmuera; en la A-1, 2.130 toneladas de sal y 355.000 litros de salmuera; y en las autopistas AP-6, AP-61 y AP-51, para 3.730 toneladas de sal común, 85 toneladas de cloruro cálcico y 111.000 litros de salmuera.

Por otro lado, el Centro Montes y Aserradero de Valsaín dispone de un camión con pala quitanieves, un tractor con cuña frontal, un tractor agrícola con pala frontal cargadora y una pala cargadora.

Por lo que respecta a los aparcamientos de emergencia habilitados en las carreteras estatales para las situaciones de restricciones de tráfico, en la provincia se dispone de 61 zonas, con un total de 4.060 plazas para vehículos pesados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 73 máquinas protegen del hielo y la nieve los 490 kilómetros de carreteras estatales