Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
El consejero de Educación, Juan José Mateos (2D), junto con el director de la Academia de Artillería, el general Alfredo Sanz y Calabria (2I), inauguran el congreso 'Las nuevas metodologías en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas'.
La Academia de Artillería se reivindica como cuna de las matemáticas en Castilla y León

La Academia de Artillería se reivindica como cuna de las matemáticas en Castilla y León

El general Alfredo Sanz y Calabria recuerda que fue a partir de la formación del Real Colegio de Artillería, en 1764, cuando comenzaron a tener «fundamento científico en la Comunidad»

el norte

Viernes, 14 de noviembre 2014, 21:22

El consejero de Educación de la Junta, Juan José Mateos, defendió ayer las matemáticas como una «pieza fundamental» en la enseñanza y garantizó que en la Comunidad es una materia que siempre ha sido «cuidada», como demuestran los datos del informe PISA desde el año 2002, cuando tuvo lugar la primera evaluación.

La región se sitúa desde entonces entre las tres primeras comunidades en cuanto a rendimiento de los alumnos en esta asignatura, lo que significa, según el consejero, que existen muy buenos profesores en este ámbito, así como buenos estudiantes. Mateos señaló, en declaraciones recogidas por Europa Press, que en esta circunstancia seguramente tiene que ver con que, en la Comunidad, las matemáticas han tenido su origen en la Academia de Artillería, una institución con más de 200 años de historia con sede en Segovia .

En este real colegio, que celebra este año el 250 aniversario de su fundación, se inauguró ayer el congreso Las nuevas metodologías en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, organizado por la Consejería de Educación a través del grupo de trabajo regional Establecimiento de sinergias en el ámbito de las Matemáticas. Este grupo está integrado por representantes de la Asociación Miguel de Guzmán, miembros de las cuatro universidades públicas de Castilla y León y profesores de Educación Primaria y Secundaria.

El encuentro, en el que participan unos 240 profesores de matemáticas de todos los niveles educativos, tiene como objetivo presentar a la comunidad docente propuestas metodológicas innovadoras y favorecer el contacto e intercambio de experiencias entre los profesionales de la enseñanza. El seminario, que se celebra también hoy, aúna la experiencia de la Asociación Miguel de Guzmán, que desde 1992 celebra bianualmente jornadas y encuentros autonómicos para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la materia.

Durante el acto de apertura, Mateos señaló que en el siglo XXI el docente no puede trabajar de forma autónoma. «Solo trabajando en equipo, desde centros educativos que plantean una propuesta metodológica conjunta y valoran los resultados obtenidos, podremos seguir creciendo en los estándares de calidad en los que todas las evaluaciones internacionales sitúan al sistema educativo de Castilla y León», indicó.

Para el titular de Educación, los mejores enfoques metodológicos y educativos difícilmente tienen éxito si son impulsados de forma individual. En su opinión, solo una propuesta común en los centros permite que las comunidades educativas crezcan y que mejore la convivencia y el nivel de rendimiento del alumnado, para lo cual es además «imprescindible» cuidar la formación del profesorado, tanto la continua como la inicial. «Esos objetivos que se consiguen en Castilla y León desde 2008 gracias a los planes de formación en centros», remarcó.

Nueva regulación

El pasado 9 de octubre, el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó la nueva regulación para la formación permanente del profesorado de enseñanzas no universitarias. La normativa establece el centro docente como eje de la formación permanente de los docentes y potencia los centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) como la principal referencia en materia de asesoramiento y promoción de la innovación en los colegios e institutos.

Para el curso 2014-2015, este plan contará con 3.558 actividades, un 4% más que el curso anterior. Ello supone una oferta de 102.376 horas formativas y más de 63.000 plazas ofertadas. Estas acciones se llevarán a cabo en los propios colegios e institutos 1.012 centros con 2.348 actividades y 31.098 plazas, en los centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa 706 actividades con 18.227 plazas y a través del Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC incluye 52 cursos, 299 ediciones y 9.030 plazas. Además, está previsto que se desarrollen 61 cursos con 531 plazas para profesores de Formación Profesional y 144 actividades con 4.173 plazas en colaboración con las universidades de la Comunidad o en el extranjero.

Entre otros ponentes, en el congreso que acoge Segovia participará la profesora emérita de la Universidad París Diderot-París 7 Michele Artigue, que será la encargada este sábado, a las 17:30 horas, de impartir la conferencia que clausurará el encuentro.

Doctora en Lógica, Artigue cuenta con la Medalla Felix Klein de la Comisión Internacional sobre la Enseñanza de las Matemáticas (ICMI, por sus siglas en ingles) por sus investigaciones en didáctica de las matemáticas y con la Medalla Luis Santaló del Comité Interamericano de Educación Matemática por su contribución al desarrollo de la educación matemática en América Latina. Actualmente está involucrada en varios proyectos europeos en relación con la difusión de prácticas de enseñanza y aprendizaje basadas en la investigación en ciencias.

El general director de la Academia de Artillería, Alfredo Sanz y Calabria, mostró su satisfacción por que el congreso se celebre en la sede de la institución, cuna de las matemáticas de Castilla y León. Según recordó, estas constituían una materia con escaso «predicamento» en España y no fue a partir de la formación de este real colegio en 1764 cuando comenzaron a tener fundamento científico en la Comunidad.

Por ese motivo, dijo, supone un «enorme» placer para la Academia que el encuentro se celebre en sus instalaciones, pues eso supone no solo «volver a los orígenes», sino también dar a conocer la realidad del centro a los docentes que no conocen ni las dependencias ni su filosofía docente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Academia de Artillería se reivindica como cuna de las matemáticas en Castilla y León