Borrar
Aspecto del salón de plenos del Ayuntamiento con los actuales miembros de la Corporación.
Solo PSOE y UPyD tienen ya candidato para la Alcaldía y Podemos renuncia a dar la batalla

Solo PSOE y UPyD tienen ya candidato para la Alcaldía y Podemos renuncia a dar la batalla

La Agrupación Local socialista confirmará a Clara Luquero este viernes y Luciana Miguel formaliza su candidatura a las primarias de su partido

Miguel Ángel López

Martes, 4 de noviembre 2014, 12:04

En la carrera a la Alcaldía de Segovia que ocupa Clara Luquero la mayoría de las incógnitas están todavía por despejar, aunque esta semana es clave para que la alcaldesa, por el momento la única candidata para las elecciones de mayo de 2015, vaya conociendo a sus adversarios. En el enrarecido ambiente político actual, los rumores y las expectativas van de la mano y la pugna por ganar las elecciones en el Ayuntamiento de Segovia es posible que se dirima por un puñado de votos, como el centenar que hace tres años y medio separó a PP y PSOE. Solo que dentro de unos meses habrá otros candidatos con opciones de, si no de ganar con claridad, obtener el respaldo suficiente de los votantes para que sus concejales puedan decidir quién preside la Corporación.

La actual alcaldesa es, por el manejo de los tiempos y los procesos, la mejor posicionada hasta ahora. De hecho, la Agrupación Local del PSOE de la capital que preside el concejal Alfonso Reguera confirmará a Luquero como cabeza de lista en la asamblea del próximo viernes, y será una ratificación sin sorpresas después de que el nuevo secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, respaldara el anuncio de su decisión afirmativa el pasado 23 de septiembre. Aunque el partido inicia esta semana los procesos de primarias en Castilla y León, no las habrá en el PSOE de la capital, porque los estatutos establecen que no es necesario convocarlas si es el alcalde el candidato que se presenta, como es el caso de Segovia. Sí habrá primarias en otras formaciones, en Izquierda Unida y en Unión Progreso y Democracia, aunque solo en este partido hay una candidata definida hace tiempo; en el Partido Popular la incertidumbre de si el candidato será Jesús Postigo finalizará como muy tarde a primeros de diciembre, y en la fuerza política emergente que mejor parada sale en las encuestas, Podemos, la decisión está tomada y es no concurrir con este nombre. De momento, entre las fuerzas políticas con representación solo está definido el primer lugar de la lista de los socialistas; en PP y PSOE, los precandidatos, Jesús Postigo y José Ángel Frías («si no se presenta nadie»), tienen opciones para ir encabezando sus listas, y en UPyD parece que Luciana Miguel volverá a ser la número uno de esta formación.

Partido Socialista. Las cosas «claras» y el proyecto «sólido»

La renuncia de Pedro Arahuetes a la Alcaldía de Segovia, después de meses en los que sembró dudas sobre la posibilidad de presentarse por cuarta vez, fue una estrategia diseñada también para dejar a Clara Luquero no solo como sustituta suya sino también como número uno de la candidatura socialista en 2015. Ha formado parte de los equipos de Arahuetes desde el primer mandato, desde 2003, y en estos 13 años se ha distinguido al frente de la Concejalía de Cultura por la intensidad del trabajo y la lealtad con Arahuetes. El apoyo implícito de la Agrupación Local lo tiene en la práctica desde que la designó su antecesor, y es indudable que este viernes contará con la ratificación de la asamblea. Luquero expuso junto a Pedro Sánchez en septiembre que «en Segovia se puede hacer todo si lo queremos y juntos vamos a hacerlo». El secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, recalca que «tenemos un proyecto sólido y contrastado por el trabajo de estos años, y Clara Luquero es la candidata más sólida en la ciudad». No atiende Gordo a los rumores de si en el PP será Postigo o si están buscando una candidata, un mirlo blanco que contrarreste el tirón de Luquero, en busca del efecto Arahuetes con un nombre nuevo. «Del resto de candidaturas no me preocupo, les atañe a ellos», afirma, y asegura que tampoco hay que extrapolar las encuestas nacionales a nivel local y, por eso, «no cabe pensar en pactos antes de las elecciones; nosotros vamos a salir a ganarlas con mayoría absoluta, y nos planteamos pactos porque no creo que vayan a ser necesarios».

Partido Popular. Dudas de Postigo, e interrogantes de viaje

Solo hace unos días, el actual portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Jesús Postigo, declaró que todavía tiene que despejar «una serie de interrogantes» para decidir si opta de nuevo como candidato a la Alcaldía de Segovia. La decisión le «está resultando difícil»; ayer mismo volvió indicar que antes de comunicarla tiene que resolver «cuestiones a nivel personal, familiar y profesional», y también «consultar con un par de amigos cuya orientación siempre ha sido buena para mí». No hay duda de que tras la salida de Arahuetes del Ayuntamiento está más cómodo, y asegura que el partido no le presiona para que anticipe su decisión, que tomará «a finales de noviembre». Y con «el apoyo que ha expresado en los medios el presidente de mi partido en Segovia, me honra que cuente conmigo», baraja sus opciones para dilucidar «si lo que yo quiero también puedo». El presidente, Francisco Vázquez, también tiene interrogantes que resolver. Ayer dijo que antes de Navidad quiere tener cerradas las candidaturas del 80% de los municipios y «la respuesta de casi todos los alcaldes». En la capital pretende tener «zanjada» la decisión «antes de finales de noviembre», para lo que tiene que «hablar con Jesús Postigo un par de cosas». Vázquez, por otra parte, niega credibilidad a los rumores difundidos por algunos socialistas en las redes sociales apunta a la posibilidad de que el PP esté buscando una mujer y dejan caer nombres como el de Pilar Sanz de los que dice que «tratan de intoxicar» porque «al PSOE le interesa que se hable de otras cosas y no son tan respetuosos como nosotros con los procesos de otros partidos».

En 2011, la abstención casi igualó los resultados del PP y del PSOE

  • otros comicios

  • Una de las claves de las próximas elecciones municipales puede ser la abstención y la merma o ganancia de votantes que suponga, sobre todo, para los dos partidos hasta ahora mayoritarios, PSOE y PP. En Segovia capital, en los comicios de mao de 2011 la abstención fue casi un 1,4% menor que en los anteriores de 2007, aunque el porcentaje fue de más del 29%, es decir, que cerca de 12.000 personas no ejercieron su derecho al voto. Ya entonces, fue significativo el aumento de votos nulos, casi el doble que cuatro años antes, quizá una muestra de la creciente desafección de los ciudadanos por la política. Entre nulos y en blanco sumaron más de un millar, casi un 3%. Son votos más que suficientes para que, en las próximas, una parte de ellos pueda hacer ganar o perder las elecciones o para que UPyD supere de sobra el 5%. En 2011, el PP superó al PSOE por 106 votos, pero gobierna este con el apoyo de IU.

Izquierda Unida. El Consejo Político Provincial inicia el proceso de primarias con todo por decidir

Ayer mismo, el Consejo Político Provincial de Izquierda Unida se reunió para poner en marcha el proceso de primarias, en el que está todo por decidir. El coordinador, José Ángel Frías, dice que «es un primer paso» y no hay plazos predefinidos porque «lo que nos preocupa es establecer los mecanismos de participación». Asegura que «todavía no hay nombres ni nadie que haya dado un paso adelante para ser candidato», del mismo modo que aclara que «lo que iniciamos es un proceso de convergencia» en el que es posible que se decida la integración en la lista de otras formaciones o de integrantes de estas. Podrían ser miembros de Ganemos o de Podemos, aunque para encabezar la candidatura Frías insiste en que «apostaría por una mujer porque las mujeres dan otro talante a la política». Y si no la hay y tampoco un varón, «el coordinador tendrá que dar un paso adelante».

UPyD. Luciana Miguel presenta sus candidatura a las primarias

Ya en noviembre del año pasado, cuando entró en el consejo de dirección de UPyD con «ilusión y una seriedad extrema», Luciana Miguel manifestó su deseo de volver a encabezar la lista municipal de Segovia. El domingo formalizó su candidatura dentro, del plazo establecido por el consejo territorial de UPyD para participar en las primarias que concluye esta semana. Dentro de unos días se sabrá si hay más candidatos, aunque es improbable dada la trayectoria de Luciana Miguel y el apoyo con que cuenta, además de porque en Segovia la organización tiene todavía pocos afiliados, aunque el número ha ido creciendo y ya son «cerca de 70, y todos activos, que trabajan». «Lo que podemos hacer lo estamos haciendo, que es trabajar dice la candidata, y creo que los ciudadanos lo reconocerán».

Podemos. Sus miembros podrán integrarse en otras listas

«Primero el programa electoral, luego ya hablaremos de la gente», declara el portavoz de Podemos Segovia, Daniel López. El nuevo partido político no presentará candidatura municipal y, según indica Susana Ainziburu, del departamento de comunicación, «hasta después del 2 de enero no se tomará decisión política alguna». Es la fecha señalada para finalizar el proceso constituyente de Podemos, de manera que las 211 personas inscritas (y las que se inscriban) en la capital tendrán la clave para decidir si esta formación participa en otra «agrupación o iniciativa ciudadana», para dinamizarla y siempre que acepte las listas abiertas y las primarias. Con estas condiciones, Daniel López estaría dispuesto a encabezar alguna candidatura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Solo PSOE y UPyD tienen ya candidato para la Alcaldía y Podemos renuncia a dar la batalla