

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Álvaro
Jueves, 9 de octubre 2014, 18:45
Unos cincuenta trabajadores del complejo hospitalario de Segovia, especialmente enfermeras, protagonizaron este jueves una protesta ante la puerta principal del centro para pedir formación y medidas de seguridad que les permitan hacer frente con garantías cualquier caso de ébola que pueda presentarse. Organizada por la Junta de Personal, la concentración discurrió entre los gritos de apoyo a los profesionales y la petición de dimisión dirigida a la ministra de Sanidad, Ana Mato.
El personal del Hospital General lamenta la «escasa formación» que han recibido, especialmente, los profesionales de Atención Primaria. Según Sara Matesanz, de la Junta de Personal, la información que hasta ahora ha llegado a Atención Primaria lo ha hecho a través del correo electrónico y de sesiones formativas generales convocadas en pleno periodo vacacional y a una hora, las 08:15, en que se desarrollan las consultas y las pruebas médicas. «El profesional del Servicio de Urgencias, que es el profesional que tiene que recepcionar el caso que llegue al Hospital, sí cuenta con una formación más completa, pues desde finales de agosto se le ha estado formado de manera específica e individual, pero los profesionales de Atención Primaria o de otros niveles no cuentan con una formación necesaria e imprescindible para hacer frente a cualquier eventualidad», afirmó Matesanz.
Al parecer, el centro convocó a los profesionales de Atención Primaria, concretamente a los coordinadores médicos y responsables de Enfermería, a través de correo electrónico y en un periodo en que muchos se encontraban de vacaciones, por lo que no pudieron asistir. «Querían que ellos se lo transmitieran al resto del equipo, pero lo que han transmitido es que no se les ha formado bien, que la formación no ha llegado a los profesionales como debiera. No se ha dado respuesta a los dudas que había».
La Junta de Personal defiende que la formación llegue a todas las categorías, porque «los casos, que empiezan con síntomas muy parecidos a los de un catarro o una gripe, no van a llegar a Urgencias, sino a los médicos de Atención Primaria, y el médico de cabecera debe contar con los mismos recursos y formación que el profesional de Urgencias». Hasta ahora, con la información que han recibido, los trabajadores del complejo hospitalario saben que, si se presenta un paciente con síntomas de padecer ébola, debe quedar inmovilizado hasta que se proceda al traslado al hospital de referencia, en este caso, el Río Hortega de Valladolid. Por supuesto, ese traslado se ejecutaría de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad. Si el enfermo acude a la consulta de Atención Primaria, el médico de cabecera debe inmovilizarlo y dar aviso inmediatamente al 112.
Los trabajadores, que reconocen estar «muy preocupados» tampoco se fían del kit del ébola que han recibido. «Sospechamos que la bata que hemos recibido, que debe ser de nivel 4 según el protocolo, no está impermeabilizada. Vamos a exigir que haya rigor y que los kit que recibamos sean los adecuados», señaló Sara Matesanz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.