

Secciones
Servicios
Destacamos
monica rico
Miércoles, 8 de octubre 2014, 11:54
Convocados por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (Ampa) Garcisancho, de Mudrián, casi un centenar de personas padres, madres, abuelos, niños, profesores y vecinos en general participaron en la tarde-noche del lunes en distintas acciones en defensa de la escuela pública y rural. Entre ellas un paseo verde y un encierro de doce horas en el centro educativo, además de un abrazo simbólico al colegio.
El Ampa de la localidad se suma así a la convocatoria de la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública y contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y los recortes, que esta semana está llevando a cabo distintas acciones en centros escolares de todo el país.
Las actividades supusieron un alegato por la defensa de la educación pública y la escuela rural, tal y como se puso de manifiesto durante los actos, que comenzaron con un paseo verde en el que participaron decenas de personas, y que estuvo encabezado por los más pequeños. En torno a una veintena de niños de distintas edades fueron la cabeza visible de esta marcha, ataviados con sus camisetas verdes en defensa de la escuela pública y portando pancartas en las que se podían leer mensajes como Queremos avanzar hacia el futuro o Escuela rural de calidad.
Tras ellos, adultos también de todas las edades, incluyendo padres, madres, abuelos de los alumnos y vecinos, que recorrieron distintas calles del municipio, desde la escuela hasta la plaza Mayor, donde la presidenta del Ampa, Alicia Arranz, leyó un manifiesto en el que se mostraba el rechazo a los recortes en educación, desde las ayudas para libros hasta la normativa que establece que a un profesor no se le sustituye en una baja hasta pasados 15 días, además de cuestiones propias del CRA (Centro Rural Agrupado), como que por falta de presupuesto no se puedan reponer o comprar nuevos ordenadores u otros materiales para las aulas.
Singularidades
También reclaman los vecinos de Mudrián que la política educativa de la Junta tenga en cuenta las particularidades de la escuela rural en cuanto a las ratios de los niños, «porque los pequeños no son solo números». En un aula de la escuela rural, «puede haber diez niños, pero estar juntos hasta cinco cursos diferentes, como pasa en el aula de Primaria de Mudrián. Por ello es necesario tener maestros para hacer desdobles. También en nuestros pueblos hay inmigrantes y son muy necesarios los apoyos educativos. En el CRA del Carracillo no sobra ni un solo maestro, les necesitamos a todos», manifestaron.
Los padres también defendieron que la escuela participa en el día a día del pueblo y contribuye a que haya vida en él. «Queremos que nuestros hijos puedan aprender en su propio entorno, con sus vecinos, con sus costumbres y su historia», señalaron.
En este mismo sentido indicaron en el manifiesto querer ver a sus hijos e hijas en una andadura educativa que les asegure la igualdad de oportunidades en el presente y en el futuro, «lo que va muy unido con el derecho a la educación y la educación rural de calidad». La suya es «una educación en la que los maestros rurales están implicados y comprometidos en el caminar educativo de nuestros hijos a pesar de las dificultades, en la que a niños y niñas de diferentes edades les educan a compartir y aprender juntos».
Tras la lectura del manifiesto, una veintena de niños y familiares se dirigieron hacia el centro educativo, donde comenzaron un encierro de doce horas, que comenzó el lunes a las 20 y concluyó ayer a las 8 de la mañana. Durante la tarde y noche se desarrollaron distintas actividades, con los pequeños como principales protagonistas.
Dibujos y poesías
La mayoría de ellos habían realizado dibujos donde dejaron plasmado qué les gusta de su colegio de Mudrián. También ellos se encargaron de la lectura de poesías, frases y citas de educación, para después dar la palabra a los adultos, que mostraron su punto de vista sobre los recortes en educación y las actividades desarrolladas, a través de opiniones y reflexiones. No faltó el aplauso de una de las profesoras a los padres, por la cercanía e implicación en la educación de sus hijos, que fue recíproco de los padres al profesorado del centro.
También se proyectaron vídeos sobre la participación de los pequeños en los actos culturales en defensa de la escuela pública y la cultura, celebrados en los años 2013 y 2014 en la sala Alfonsa de la Torre de Cuéllar; y el vídeo No recortes, no, canción realizada por los niños del colegio de Valderrobres, en Teruel.
Tras un cuentacuentos, los padres y alumnos celebraron una cena comunitaria, en la que no faltaron las sopas de ajo, tortilla de patatas o pizza, para acostarse sobre las 22:30 horas y levantarse a las 8:00 y desayunar todos juntos tras dar por concluido el encierro.
Además, antes de empezar los niños su día de cole, los actos continuaron en la puerta de la escuela, donde niños y padres volvieron a leer el manifiesto del AMPA y ofrecieron un abrazo simbólico al colegio de Mudrián, con todos unidos por las manos rodeando el edificio.
Los 18 alumnos con los que cuenta este curso el CRA El Carracillo en sus aulas de Mudrián, comenzaron sus clases de forma habitual a las nueve de la mañana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.