

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Miércoles, 13 de agosto 2014, 12:59
La Semana Cultural de Tabanera del Monte puso el broche final a su intensa programación con un multitudinario encuentro intergeneracional de danzantes de jotas y paloteo. La actividad despertó una gran expectación entre los vecinos, no solo en la tarde del domingo sino a lo largo de todo el verano, ya que el pueblo adquirió un ambiente especial con los grupos que quedaban para aprender o recordar el arte del paloteo y las danzas. Así, en el centro social han coincidido viejos amigos que han intercambiado experiencias y anécdotas con los más jóvenes, en muchos casos hijos y nietos. «Casi hemos tenido que ir a cada casa a buscar a los mayoresA pesar de las reticencias iniciales, todos se han volcado y están muy ilusionados, en los ensayos se ha generado muy buen ambiente que ha dado vidilla al pueblo», según explica Mario Rincón, una de las personas más implicadas de la organización, que ha tenido que hacer un gran esfuerzo para sacar adelante esta iniciativa.
A pesar del calor, durante la tarde del pasado domingo el frontón de Tabanera del Monte completó su aforo para apoyar las tradiciones más relevantes de la provincia y garantizar que las nuevas generaciones las mantendrán vivas durante muchos años más.
Tal y como explica la organización, «el acto resultó de lo más emotivo, puesto que algunas familias contaron con tres generaciones de danzantes de paloteo, el más jovencito contaba con 6 años y los más mayores 70, y en varios casos también se sumaba alguna hermana, prima, tía o nieta que bailaba las jotas».
El paloteo lo bailan los mozos exclusivamente el día del patrón, San Juan, y en la tarde del domingo se comprobó la evolución de la danza en aspectos muy visuales, como la incorporación del traje que luce el actual grupo de danzantes en contraste con la camisa blanca y los vaqueros que vestían antiguamente, la música de la dulzaina y el tamboril frente a las danzas bailadas al ritmo de la voz a capela, que en este caso interpretó Florencio Prieto, y que escenificaron los más pequeños. Las jotas se bailan en las fiestas de octubre en honor a la Virgen del Rosario, y han sido recuperadas por parte de la actual generación de 'mozas' de Tabanera del Monte, que además se encargan de transmitirlas a las más jóvenes con el fin de que la tradición se mantenga viva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.