

Secciones
Servicios
Destacamos
César Blanco Elipe
Lunes, 7 de julio 2014, 02:16
«Pepe Rodao fue un ser humano excepcional. Estaba convencido de que la verdadera salvación del país, de la patria, como se decía antes, estaba en la educación de sus ciudadanos, es decir, en la escuela, en los libros, en la lectura. Por eso, viene muy a cuento hablar de Rodao cuando se celebra, por ejemplo, la Feria del Libro. Él luchó, a través de iniciativas como la Biblioteca Popular Segoviana o la Universidad Popular, para que el libro llegara a todas las capas de la sociedad, especialmente a las más desfavorecidas». Carlos Álvaro (Segovia, 1972), periodista de El Norte de Castilla, firmó ayer ejemplares de su José Rodao ¡Ese soy yo (Editorial Círculo Rojo), en la Feria del Libro de Segovia, que hasta el día 13 de julio se celebra en la avenida de Fernández Ladreda. El libro es una biografía del poeta y periodista cantalejano José Rodao Hernández (1865-1927) que ahonda en la Segovia que vio amanecer el siglo XX.
«Rodao no fue de aquellos noventayochistas que, tras el Desastre del 98, se quedaron en el lamento, en la queja. Él albergaba la pasión de los grandes ideales y no tardó en pasar a la acción. En el año 1906 impulsó la creación de la primera biblioteca de préstamo que funcionó en Segovia, y en 1919 tomó parte en la constitución de la Universidad Popular Segoviana, cuyo objetivo era instruir a los obreros. Pero, como también fue un hombre con preocupaciones sociales, en 1904 fundó El Niño Descalzo, institución benéfica que procuró ropa de abrigo y calzado a los alumnos menos afortunados de las escuelas públicas de la ciudad durante muchos años», comentó Álvaro.
José Rodao ¡Ese soy yo! tiene como telón de fondo todos los acontecimientos históricos de la época en la que vivió el poeta, incluida la I Guerra Mundial, de cuyo comienzo se cumplen ahora cien años. «Hay cartas muy interesantes que Rodao intercambió con el pintor Ignacio Zuloaga, de quien era muy amigo, en las que hablan del desarrollo de la Gran Guerra. Es interesante, asimismo, comprobar cómo vivió aquel conflicto la opinión pública segoviana, dividida entre partidarios de Alemania y partidarios de las potencias aliadas». La amistad que Rodao mantuvo con hombres de su tiempo como Ignacio Zuloaga, Daniel Zuloaga, Aniceto Marinas, Antonio Machado, Mariano Quintanilla, José Estrañi o Benito Pérez Galdós está muy presente en esta historia que Carlos Álvaro volverá a presentar en otras localidades de la provincia. El día 2 de agosto, a las 20:00 horas, estará en la librería-cafetería Ícaro de La Granja de San Ildefonso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.