Borrar
Las noticias más leídas del lunes 31 de marzo en El Norte de Castilla
Tres jóvenes con una ristra, una manada y una cesta de ajos, durante la feria.
La localidad se suma al calendario ferial segoviano

La localidad se suma al calendario ferial segoviano

La primera edición de la Feria de Artesanía, coincidiendo con la jornada de exaltación del ajo, contó con 22 expositores

CRUZ CATALINA

Domingo, 6 de julio 2014, 19:29

Nunca es tarde si la dicha es buena. Bajo esta premisa, el municipio pinariego de Vallelado, sobradamente conocido por su producto estrella: el ajo, ha decidido sumarse este año 2014 al calendario de eventos ferial de la provincia de Segovia. Y lo ha hecho, como no podía ser de otra manera, organizando una feria de artesanía coincidiendo con la jornada de exaltación de dicho producto hortícola, que tiene aquí una de las dos únicas variedades autóctonas que han mantenido su cultivo en España, a través del mas que veterano festival folklórico que año tras año organiza el Grupo de Danzas Bieldo el primer sábado de julio.

Feria igualmente coincidente con las celebraciones religiosas en honor a Santo Tomas, el apóstol a quien está dedicado su templo parroquial cuya festividad tiene lugar el 3 de julio, que incluyeron misa y procesión con la imagen portada a hombros, que en esta primera edición ha contado con la participación de 22 expositores: diecinueve de artesanas y artesanos de oficios (cerámica, bisutería, madera, textil, cosmética, etc.) y alimentarios (cerveza, embutidos, quesos, panadería, repostería, etc.) llegados principalmente de las provincias de Segovia y Valladolid; y los tres restantes de colectivos locales y comarcales distribuidos de uno y otro lado de la calle Arroyo en el entorno de la plaza del Barruelo.

Productos autóctonos

Colectivos locales como la Asociacion de Mujeres de Vallelado, que promocionó cuatro de los productos que se producen y elaboran en el municipio: zanahorias de la Cooperativa Campo de Vallelado, patatas fritas La Abuela Nieves, achicoria molida y soluble La Iscariense y ajos de varias empresas; la Asociación para la promoción del Ajo de Vallelado que hizo lo propio con unas más que elaboras y cuidadas manadas, ristras y cestas de ajos; y el taller ocupacional para personas con discapacidad intelectual de la Fundacion Personas de Cuellar con una variada selección de los trabajos de todo tipo elaborados por sus usuarios. La feria artesanal de Vallelado ha sido promovida por el consistorio valleladense presidido por Rebeca Cobos Fraile, que se mostraba satisfecha por la respuesta obtenida en esta primera edición por parte de expositores y publico, junto con la empresa Diventia Eventos y la colaboración de la Diputación de Segovia, con el objetivo de promocionar la actividad artesanal, dinamizar socio-cultural y turísticamente el municipio, y ensalzar más aun el producto estrella de Vallelado.

El programa de la feria, que se abrió a las 12 de mediodía y se cerraba pasabas las 21,30 horas cundo daba comiendo el XXVII Festival Folklórico del Ajo, ademas de la exposición y venta de productos artesanales, incluyo diversas actividades infantiles, así como talleres tanto para los más pequeños como para las personas adultas, y una cata de vinos. Cata patrocinada por Vinosvino y dirigida por Malaparte wine & vinery que tuvo lugar en el bar Frontón, en la que los participantes, previa inscripción y pago de una simbólica cuota de 3 euros que les dio derecho a llevarse una copa como recuerdo, degustaron una cuidada selección de los caldos que elabora esta bodega cuellarana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La localidad se suma al calendario ferial segoviano