Borrar
Un momento de la visita.
Reinterpretando al Greco

Reinterpretando al Greco

El grupo artístico ‘Guardar Como...’ rinde su particular homenaje al pintor mediante una exposición en los anexos de la iglesia de San Francisco

mónica rico

Sábado, 5 de julio 2014, 23:03

Los homenajes por el cuarto centenario de la muerte del Greco no se quedan únicamente en Toledo, sino que se suceden en distintos lugares de nuestra geografía y han llegado hasta la villa de Cuéllar de la mano del grupo artístico Guardar Como... que mediante distintas obras ofrece al público su interpretación de la obra del pintor.

Juan Carlos González (surrealismo crítico), Yolanda Yhervás (expresionismo matérico), Curro Berrocal (constructivismo), Enrique Cabrero (artista digital de humor negro), Antonio Garnateo (onirismo) y Luisa Villalba (academicismo y humor gráfico), forman parte de este colectivo que ha querido rendir su particular homenaje al pintor que se ha convertido en paradigma y símbolo de la pintura española del siglo XVI, que se puede visitar en los anexos de la iglesia de San Francisco.

«Es ante todo, un trabajo de equipo, que se ha prestado a celebrar el año del Greco para crear una obra excepcional y para todos», señalan desde el colectivo. La exposición se compone de una esmerada selección de obras del Greco, que recoge su evolución formativa desde la Escuela veneciana y romana hasta su llegada a Toledo en el año 1577.

Rigor cronológico

Así lo explicó la comisaria de la exposición, Luisa Villalba, que señaló cómo las obras cuentan con rigor cronológico, para así poder ver la evolución que tiene el artista.

El resultado es una muestra de libre interpretación técnica de todas esas obras, desde la poesía, pintura, collage, el arte digital...dejando patente la pluralidad artística para una obra de carácter religioso que se ha hecho única. Esta pluralidad que se puede disfrutar en todas y cada una de las obras que forman parte de la muestra, queda aún más patente en su interpretación de El entierro del Conde Orgaz, un gran lienzo para el cual Guardar como... han divido en varias partes, en las que cada autor plasma su visión de ese retazo de la obra, que unidas forman todo un símbolo del grupo artístico.

De hecho, Villalba afirmó que la obra cuenta con una simbología especial, con una división en dos partes, el cielo y la tierra, mostrando un milagro, el de Toledo. En el cuadro se puede ver la imagen de ilustres de la época de Toledo y, según afirman algunos expertos, podría incluir a personajes como Lope de Vega, o incluso el propio autorretrato del Greco. Y todo ello se puede ver a través de los ojos y los pinceles de los seis artistas que han aportado su visión del cuadro y del autor en la obra.

La humildad del oficio

Y es que, tal y como afirmaron, cada uno de los participantes tiene una visión muy diferente de la figura del Greco y de su arte. Así, por ejemplo Juan Carlos González afirmaba que su estilo es más surrealista, y esta es una oportunidad de cambiar el misticismo del Greco a su terreno. Para Antonio Garnateo lo más interesante del Greco «es lo que nos puede enseñar, la humildad del que conoce el oficio y lo aplica a su genialidad», mientras que para Curro Berrocal es el hilo conductor entre el mundo religioso y el civil-humano.

La exposición se puede visitar de jueves a domingo durante las mañanas de 12 a 14 y las tardes de 19 a 22 horas. También existe la posibilidad de realizar visitas guiadas, previa solicitud en el teléfono 653 28 19 76. La muestra se completará con una conferencia sobre Los rostros del Greco, el próximo 11 de julio a las 20.30 horas en la sala de exposición. Tras su paso por Cuéllar, la muestra visitará Cantalejo, Torrelaguna y Valladolid.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Reinterpretando al Greco