![El Consorcio de la Vía Verde del Eresma prepara una ordenanza de uso](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201406/30/media/cortadas/seg%20via%20verde%20puente%20hierro%20de%20torre%203--575x323.jpg)
![El Consorcio de la Vía Verde del Eresma prepara una ordenanza de uso](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201406/30/media/cortadas/seg%20via%20verde%20puente%20hierro%20de%20torre%203--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel López
Lunes, 30 de junio 2014, 13:14
Algo más de 24 kilómetros hasta Yanguas de Eresma, casi 25 de Yanguas a Carbonero el Mayor, y 48 a Nava de la Asunción. Son los tres primeros tramos del recorrido de la Vía Verde Valle del Eresma, el camino natural acondicionado sobre la plataforma de la antigua línea de ferrocarril Segovia-Medina del Campo que gestiona el consorcio formado por el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo Comarcal (Aidescom).
La alcaldesa Clara Luquero, acompañada de la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, ha recorrido esta mañana el primer tramo de la Vía Verde Valle del Eresma, invitada por la Asociación de Vecinos de Puente Hierro-La Fuentecilla con motivo de las fiestas del barrio. El paseo ha sido incluido como actividad dentro de la semana cultural previa a las fiestas del barrio, una vez concluidas las obras de acondicionamiento y mantenimiento que ha llevado a cabo la empresa Tragsa. Este breve recorrido ha sido como una inauguración informal del camino, ya que se descartó hacerla cuando concluyeron los trabajos de acondicionamiento porque el momento coincidió con la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo, ha destacado Luquero.
En estos momentos está siendo redactada la ordenanza de uso de este recurso de ocio, en el que no está permitida la circulación de vehículo motorizados ni caballos, ya que solo puede ser recorrido a pie o en bicicleta. La vigilancia corresponde a la Policía Local en el tramo del municipio de Segovia, y a los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, ha indicado Maroto.
La norma establecerá las condiciones de utilización y las posibles sanciones para quienes la vulneren, y a la espera de que sea aprobada por el Consorcio es necesario solicitar la autorización cuando son colectivos, asociaciones o grupos numerosos los que pretendan realizar todo o una parte del recorrido.
Tres fases
La Vía Verde Valle del Eresma consta de tres tramos, que corresponden a las tres fases de obras que financia el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la transformación de la plataforma de la línea ferroviaria como vía natural. El primer tramo, de Segovia a Yanguas, tiene en total 24,14 kilómetros que discurren por el término municipal de Segovia y su acondicionamiento ha costado alrededor de 600.000 euros, según ha destacado Paloma Maroto.
Tragsa ejecuta en este momento la segunda fase, entre Yanguas de Eresma y Nava de la Asunción. Falta por completar la transformación del último tramo del trazado dentro de la provincia, casi hasta Olmedo, aunque Maroto ha indicado que sobre esta última parte de la Vía Verde aún no está determinada la actuación, ya que la Diputación de Valladolid no ha decidido su participación en la parte que corresponde y el Ayuntamiento de Olmedo declinó formar parte de la entidad constituida en Segovia.
El Consorcio Vía Verde Valle del Eresma lo preside desde el mes de abril de 2014 el Ayuntamiento de Segovia y está formado en la actualidad por la Diputación Provincial y la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo Comarcal (Aidescom); su finalidad es la explotación y gestión en común de las actividades, obras y servicios de la vía verde entre Segovia y Olmedo.
Además de redactar y aprobar la ordenanza de uso, el Consorcio tiene previsto adjudicar el mantenimiento de la Vía Verde, probablemente a la empresa Tragsa. Los trabajos para que esté en buen estado todo el trazado consisten fundamentalmente en la limpieza, el desbroce de la vegetación espontánea, la reposición del pavimento y la conservación de las señales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.