

Secciones
Servicios
Destacamos
fernando de la calle
Jueves, 29 de mayo 2014, 12:15
. Nacido en la localidad segoviana de Navas de Oro y criado en la vecina Nava de la Asunción, el poeta Chema Rubio presenta hoy su último libro, Los poetas de la senda, en la sede de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, en la calle Leganitos de Madrid. El acto será presentado por los poetas Antonio Pastor, Beatriz Villacañas y Juan Carlos Mestre.
El libro, editado por Opera Prima, es una pequeña muestra de poesía mundial recopilada por el autor a lo largo de cuatro años, con poemas que fueron escritos entre 1958 y 2013. «La idea surgió tras el centenario de Miguel Hernández y el homenaje que montamos en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense con la Asociación Atenea, con músicos, profesores, poetas. Pensamos en inmortalizar ese momento con un cuaderno de la gente que había participado, pero poco a poco se fue haciendo más grande», señala Chema Rubio.
Un largo trabajo de recopilación que, sin duda, hubiese dado para más de un libro, «pero en algún momento te tienes que plantar». Rubio recuerda que al principio se limitó a pedir algún poema a los participantes que asistieron al homenaje a Miguel Hernández, pero al avanzar el proyecto ya fue él quien se dedicó a elegir otros autores y un poema concreto de ellos que le gustara personalmente. «He elegido poemas que me gustaran, tanto de poetas muy conocidos, como puede ser Luis Antonio de Villena, como de otros que no tienen nada publicado o son más marginales, incluso hay uno que está de casualidad, porque no quería aparecer en nada que no fuera Internet», comenta el autor. La única condición que se marcó fue que los escritores estuvieran vivos, aunque en estos años, hasta que el libro ha visto la luz, alguno ha fallecido.
Finalmente han sido casi 180 poemas de 103 escritores, con los que Chema Rubio se puso en contacto tanto a través de sus traductores y editoriales como personalmente. También reconoce que hay un par de poetas que le hubiera gustado incluir en su publicación, pero no ha sido posible, «ya que algunos no me llegaron a contestar, y otros no los he tenido ni que pedir, como uno del recientemente fallecido premio Cervantes, José Emilio Pacheco».
De esta primera edición se ha hecho una tirada reducida que ya está en las librerías, y en breve también podrá adquirirse a través de Internet. Próximamente, Los poetas de la senda tendrá una presentación en Segovia y su autor «estaría encantado de presentar el libro tanto en Navas de Oro como en Nava de la Asunción». De Nava es precisamente Luis Miguel Marigómez, reconocido poeta afincado en Valladolid que no dudó en ceder uno de sus poemas para esta publicación.
Segoviano por el mundo
De padre abulense y resinero, una profesión que le marcó, Chema Rubio nació en Navas de Oro, el pueblo de su madre, aunque a los tres meses de su nacimiento la familia se trasladó a vivir a Nava de la Asunción, donde vivió toda su infancia y parte de la adolescencia, hasta que su familia se trasladó a Segovia capital. Desde entonces ha vivido en Estados Unidos, Centroamérica y Argentina, hasta fijar su residencia definitiva en la capital de España.
Chema Rubio trabaja en hostelería desde hace más de treinta años, pero eso no le ha impedido publicar varios libros de poesía, como Los atardeceres de la memoria(2000), La mano busca sin cesar el rayo(2001), Amor entre Guerras-Devuelto (2002) y Atlántico caballo (Guatemala 2004). En prosa, Últimas noticias, un recuerdo de su paso laboral por la Facultad de Ciencias de la Información fue camarero de la Universidad Complutense de Madrid, donde conoció a Letizia Ortiz, ahora Princesa de Asturias, o a un jovencísimo Alejandro Amenábar, afamado director de cine en la actualidad. Como poeta ha sido traducido a idiomas como el ruso o el alemán, pero también a otros tan poco frecuentes como el lingala o swahili. Actualmente colabora en Madrid Press.
Aunque una de sus pasiones es Miguel Hernández, otra es el poeta Jaime Gil de Biedma, de quien está preparando un libro que bien podría titularse Jaime y La Nava. Giraría alrededor de la estrecha relación que Gil de Biedma tenía con este pueblo y su entorno, y tendrá un especial protagonismo tanto la propia familia del poeta como Austreberto Gutiérrez, uno de los empleados de los Gil de Biedma, que ha colaborado con Chema facilitándole información. Entre libro y libro, Chema Rubio siempre tiene tiempo para su poesía. «Siempre estoy escribiendo, más o menos, pero siempre estoy escribiendo». De momento, ya está empezando a recibir las primeras impresiones de los todavía escasos poetas que hasta el momento han leído Los poetas de la senda: «En general, no se esperaban que fuera así, pero a los que lo han visto, les ha gustado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.