Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Unos transeúntes se protegen del frío y de la lluvia en la mañana de ayer en Segovia. A. de Torre
Desde 1920, Segovia no recuerda un marzo con tantos días de nieve

Desde 1920, Segovia no recuerda un marzo con tantos días de nieve

El tránsito a la primavera ha sido muy frío y muy húmedo, con una temperatura media de casi tres grados por debajo de lo habitual

Domingo, 8 de abril 2018, 11:58

A los segovianos se les ha quedado la mentalidad del agricultor. Pendientes del cielo, de si llueve o nieva; porque la bonanza primaveral todavía no ha terminado de florecer. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hace un resumen de lo que fue el final del invierno y revela que marzo fue atípico para lo que suele ser habitual en estas latitudes a esas alturas del calendario. Una percepción con la que coinciden las conclusiones extraídas de los datos recabados por el responsable de Meteosegovia.es, el portal especializado que dirige Adrián Escobar. El experto, a tenor de sus estadísticas, pone de manifiesto lo que ustedes ya intuían: Marzo fue «muy frío y extremadamente húmedo» en comparación con otros terceros meses del año.

Para muestra, el botón que destaca la Aemet en su información. En todas las series históricas elaboradas para esta mensualidad desde que se empiezan a registrar los hitos meteorológicos, nunca había habido un mes de marzo con tantos días de nieve, ya fuera en forma de leves copos o de auténticas, abundantes y persistentes nevadas que acabaron cuajando. En este sentido, la observación de la agencia extrae que desde al menos el año 1920 la estación de Segovia no había vivido un marzo tan blanco.

22 días 'mojados'

En diez jornadas, o lo que es lo mismo, en una de cada tres se registraron precipitaciones en forma de nieve. Con este dato, parece lógico que tanto el organismo estatal como el experto segoviano subrayen como características del pasado marzo su frío y su humedad muy por encima de lo normal. El responsable del portal 'on line' Meteosegovia.es también llama la atención en sus gráficas de la precipitación total recogida en la ciudad: 102,2 litros por metro cuadrado.

¿Mucho o bastante? Pues juzguen. La media que marca la Aemet para dicho mes es de 30 litros, por lo que ha caído más del triple de lo que dicen las series históricas. Por su fuera poco, de los 31 días que tiene marzo, este año en 22 llovió o nevó o ambas cosas. Durante más de tres semanas, los pluviométros recogieron al menos un litro por metro cuadrado. A modo de anécdota, el director de Meteosegovia.es señala en el calendario el día 14 de marzo como el más húmedo de ese periodo, ya que en 24 horas se registraron 15,2 litros por metro cuadrado.

La temperatura media a lo largo de toda la mensualidad en la que el invierno se despide para dar la bienvenida a la primavera fue de 5,8º. Esto significa que hizo más frío que otros marzos, en concreto 2,8 grados menos que la media (8,6º). Este fenómeno está motivado, sobre todo, por las máximas bajas que se han repetido a lo largo de todo el mes. Si la norma de estos picos es de 13,4 grados, esta vez se ha quedado en 9,9. Luego, tampoco han sido tantas las jornadas con heladas. Según Meteosegovia.es, solo tres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Desde 1920, Segovia no recuerda un marzo con tantos días de nieve